Recuperación de oro de la solución Barren proveniente del proceso CIP mediante un sistema de columnas

Descripción del Articulo

Es conocido que debido a las altas y bajas en la extracción y procesamiento de minerales por diferentes motivos como sociales, culturales, ambientales y de reservas del mismo mineral es que se tiene que evaluar nuevas alternativas de recuperación y más aun de un metal valioso como el oro. Tomando en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Capac Alarcón, Roberto Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2623
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2623
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recuperación de oro
Sistema de columnas
Proceso cianuración
Solución barren
Hidróxidos de calcio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSA_2a60f649980cef5087cf3294cd86dc02
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2623
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Capac Alarcón, Roberto Carlos2017-10-03T10:33:40Z2017-10-03T10:33:40Z2016Es conocido que debido a las altas y bajas en la extracción y procesamiento de minerales por diferentes motivos como sociales, culturales, ambientales y de reservas del mismo mineral es que se tiene que evaluar nuevas alternativas de recuperación y más aun de un metal valioso como el oro. Tomando en cuenta esto es que se ha estimado recuperar el oro de la solución barren almacenada en la relavera de cianuración mediante un sistema de columnas, teniendo como parámetros fundamentales el flujo de ingreso de la solución, la ley de cabeza y el carbón activado a utilizar. A dicha solución no se le hará ninguna modificación, es decir mantendrá su concentración de cianuro y su pH de cabeza. El proceso de cianuración en columna que se realizará consiste en bombear la solución pobre que se encuentra en la relavera que está ubicada a unos 2.5 km de la planta CIC, esta entrará a un cajón que alimentará a una bomba la cual enviara el barren al sistema de columnas que estarán cargadas con carbón nuevo. La solución de salida o “cola” caerá sobre un cajón de alimentación a una bomba que enviara la solución nuevamente a la relavera produciéndose un circuito cerrado. Los puntos importantes a analizar serán las leyes del barren tanto de “cabeza” como de “cola” para poder hacer un balance metalúrgico de la recuperación de oro. Es necesario también elaborar un diseño experimental (ANOVA de un solo factor) para comparar el proceso CIC con otros 2 tratamientos muy similares a los cuales se les ha denominado “Tanque Verde” y “Eral”. Estos solo difieren de CIC en el diseño del reactor y en el flujo de barren (“solución rica”). En este proceso destaco la simplicidad del mismo, el ahorro de reactivos de cianuración, así como la no realización de algún pre-tratamiento de la “solución rica”.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2623spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARecuperación de oroSistema de columnasProceso cianuraciónSolución barrenHidróxidos de calciohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Recuperación de oro de la solución Barren proveniente del proceso CIP mediante un sistema de columnasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero MetalurgistaORIGINALIMcaalrc.pdfapplication/pdf2096268https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d572f609-8113-4ff1-9eb7-9228c80d59cc/download5e2d6fac8085142f97cbbdef96ee99a1MD51TEXTIMcaalrc.pdf.txtIMcaalrc.pdf.txtExtracted texttext/plain178404https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/19f76685-4b14-4dc9-813d-15ba31ef9b65/downloada67fb597b13b716cc834983078f42589MD52UNSA/2623oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/26232022-07-26 03:55:19.701http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Recuperación de oro de la solución Barren proveniente del proceso CIP mediante un sistema de columnas
title Recuperación de oro de la solución Barren proveniente del proceso CIP mediante un sistema de columnas
spellingShingle Recuperación de oro de la solución Barren proveniente del proceso CIP mediante un sistema de columnas
Capac Alarcón, Roberto Carlos
Recuperación de oro
Sistema de columnas
Proceso cianuración
Solución barren
Hidróxidos de calcio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Recuperación de oro de la solución Barren proveniente del proceso CIP mediante un sistema de columnas
title_full Recuperación de oro de la solución Barren proveniente del proceso CIP mediante un sistema de columnas
title_fullStr Recuperación de oro de la solución Barren proveniente del proceso CIP mediante un sistema de columnas
title_full_unstemmed Recuperación de oro de la solución Barren proveniente del proceso CIP mediante un sistema de columnas
title_sort Recuperación de oro de la solución Barren proveniente del proceso CIP mediante un sistema de columnas
author Capac Alarcón, Roberto Carlos
author_facet Capac Alarcón, Roberto Carlos
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Capac Alarcón, Roberto Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Recuperación de oro
Sistema de columnas
Proceso cianuración
Solución barren
Hidróxidos de calcio
topic Recuperación de oro
Sistema de columnas
Proceso cianuración
Solución barren
Hidróxidos de calcio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description Es conocido que debido a las altas y bajas en la extracción y procesamiento de minerales por diferentes motivos como sociales, culturales, ambientales y de reservas del mismo mineral es que se tiene que evaluar nuevas alternativas de recuperación y más aun de un metal valioso como el oro. Tomando en cuenta esto es que se ha estimado recuperar el oro de la solución barren almacenada en la relavera de cianuración mediante un sistema de columnas, teniendo como parámetros fundamentales el flujo de ingreso de la solución, la ley de cabeza y el carbón activado a utilizar. A dicha solución no se le hará ninguna modificación, es decir mantendrá su concentración de cianuro y su pH de cabeza. El proceso de cianuración en columna que se realizará consiste en bombear la solución pobre que se encuentra en la relavera que está ubicada a unos 2.5 km de la planta CIC, esta entrará a un cajón que alimentará a una bomba la cual enviara el barren al sistema de columnas que estarán cargadas con carbón nuevo. La solución de salida o “cola” caerá sobre un cajón de alimentación a una bomba que enviara la solución nuevamente a la relavera produciéndose un circuito cerrado. Los puntos importantes a analizar serán las leyes del barren tanto de “cabeza” como de “cola” para poder hacer un balance metalúrgico de la recuperación de oro. Es necesario también elaborar un diseño experimental (ANOVA de un solo factor) para comparar el proceso CIC con otros 2 tratamientos muy similares a los cuales se les ha denominado “Tanque Verde” y “Eral”. Estos solo difieren de CIC en el diseño del reactor y en el flujo de barren (“solución rica”). En este proceso destaco la simplicidad del mismo, el ahorro de reactivos de cianuración, así como la no realización de algún pre-tratamiento de la “solución rica”.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-03T10:33:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-03T10:33:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2623
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2623
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d572f609-8113-4ff1-9eb7-9228c80d59cc/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/19f76685-4b14-4dc9-813d-15ba31ef9b65/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5e2d6fac8085142f97cbbdef96ee99a1
a67fb597b13b716cc834983078f42589
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763141984485376
score 13.813944
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).