Precipitación de oro en solución rica clarificada con aluminio en minera Barrick

Descripción del Articulo

La compañía minera Barrick Misquichilca- Unidad Pierina, en su proceso de cierre está en la búsqueda de procesos óptimos,que optimicen los resultados y que tengan el menor impacto ambiental. En este contexto se evaluó el reemplazo el Zinc por el Aluminio en el proceso Merrill Crowe, se realizaron un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villavicencio, Edwar Villavicencio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11397
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11397
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Precipitation with aluminum
barren solution
free cyanide
Precipitación con aluminio
solución barren
cianuro libre
Descripción
Sumario:La compañía minera Barrick Misquichilca- Unidad Pierina, en su proceso de cierre está en la búsqueda de procesos óptimos,que optimicen los resultados y que tengan el menor impacto ambiental. En este contexto se evaluó el reemplazo el Zinc por el Aluminio en el proceso Merrill Crowe, se realizaron una serie de pruebas experimentales, y se determinó que no es necesaria la presencia de cianuro libre, ni una bomba de vacío; para que se dé la reacción. Toda la información obtenida, fue analizada y procesada, los resultados muestran valores consistentes, representativos y reportaron buenos resultados. El mejor resultado se obtuvo a un pH 11.5, con una adición de Aluminio en polvo de 0.25 g/l (55 kg para un flujo de 220 m3/h) sin desaireación, con 0.023 ppm y 0.041 ppm de leyes de oro y plata en la solución Barren respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).