Docking entre la tripanotiona reductasa de leishmania y sesquiterpenolactonas de Xanthium catharticum y comparación con el fármaco antimoniato de meglumina utilizando modelado molecular mediante DFT y dinámica molecular
Descripción del Articulo
Se realizó el estudio de los índices locales de reactividad Parr, Fukui y las propiedades de reactividad local y global sobre las sesquiterpenlactonas aisladas presentes en el Xanthium catharticum (componente bioactivo de una planta de abundancia en el Perú), y el antimoniato de meglumina (fármaco d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12531 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12531 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Componente bioactivo Teoría del funcional de la densidad Docking molecular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01 |
Sumario: | Se realizó el estudio de los índices locales de reactividad Parr, Fukui y las propiedades de reactividad local y global sobre las sesquiterpenlactonas aisladas presentes en el Xanthium catharticum (componente bioactivo de una planta de abundancia en el Perú), y el antimoniato de meglumina (fármaco de reconocida actividad) con el paquete computacional Gaussian 09 con el funcional/base B3LYP/6-31G(d) en el marco de la teoría del funcional de la densidad (DFT). Los resultados mostraron el sitio más nucleofílico y electrofílico de ambas moléculas. Con los datos obtenidos se realizó el docking molecular con la proteína causante de la enfermedad (Leishmaniasis), previamente localizando el sitio activo de esta; el resultado del docking molecular indica que este componente bioactivo es candidato capaz de inhibir la proteína causante de la enfermedad, el resultado fue comparado con el docking realizado entre el fármaco y la proteína. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).