Estudio de reactividad molecular a nivel de DFT y Docking molecular de derivados de ditiocarbamatos como inhibidores potenciales de la acetilcolinestaresa

Descripción del Articulo

Realiza un estudio bioinformático de diferentes derivados de los ditiocarbamatos como potenciales inhibidores de la acetilcolinesterasa. Los mecanismos de descomposición de los derivados ditiocarbamatos fueron primeramente estudiados en base a resultados de descomposición pirolítica de los carbamato...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Rosales, Kelly Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21867
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21867
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ditiocarbamato
Propiedades termodinámicas
Dinámica de descomposición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.04
Descripción
Sumario:Realiza un estudio bioinformático de diferentes derivados de los ditiocarbamatos como potenciales inhibidores de la acetilcolinesterasa. Los mecanismos de descomposición de los derivados ditiocarbamatos fueron primeramente estudiados en base a resultados de descomposición pirolítica de los carbamatos, estos últimos difieren en su estructura de los ditiocarbamatos en el reemplazo del par de oxígenos por el par de azufres, por lo que se planteó el mismo mecanismo, resultado que el uso de azufre mejora las energías de activación, haciendo más factible su descomposición. El estudio luego procedió con la obtención de su ley de velocidad, con posteriores estudios docking de todas las especies con la enzima acetilcolinesterasa. Un estudio de dinámica molecular has 100 ns, permitió validar la conexión con el sitio activo y estabilidad del complejo. Para llevar a cabo los estudios computacionales, se recurrió a la teoría del funcional de densidad (DFT) y el uso del programa GROMACS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).