Análisis sísmico no lineal estático del puente grau y reforzamiento estructural

Descripción del Articulo

La gran problemática de las estructuras patrimonio de la región Arequipa, es el peligro y la vulnerabilidad sísmica, esto ha sido comprobado por los eventos sísmicos que han ocurrido a lo largo del tiempo y han dañado severamente a este tipo de estructuras. Por tanto estudiar las estructuras patrimo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerrero Mamani, Edison Jesus, Puma Condori, Maison Cosme
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4659
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4659
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Argamasa
Mampostería
Carga lateral
Puente en arco
Análisis sísmico
Monumento histórico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UNSA_2a1c0a2c7a4da944fdb928b569d5733b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4659
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Copa Pineda, Fidel DanielGuerrero Mamani, Edison JesusPuma Condori, Maison Cosme2018-01-15T13:24:24Z2018-01-15T13:24:24Z2018La gran problemática de las estructuras patrimonio de la región Arequipa, es el peligro y la vulnerabilidad sísmica, esto ha sido comprobado por los eventos sísmicos que han ocurrido a lo largo del tiempo y han dañado severamente a este tipo de estructuras. Por tanto estudiar las estructuras patrimonio es una necesidad para la región, esto es un verdadero reto por la ausencia de investigaciones completas de las propiedades mecánicas y comportamiento de este tipo de estructuras. El Puente Grau, monumento histórico de nuestra región, ha sufrido daños progresivamente durante su tiempo de vida, y aun es vulnerable ante efectos sísmicos, por lo que se hace necesario un análisis sísmico, el cual para el presente trabajo será no lineal estático “pushover”, con este análisis y con datos históricos y cualitativos se hará un diagnóstico para la estructura lo que permitirá realizar un reforzamiento adecuado. La metodología a seguir, consistió en realizar una investigación experimental en el sillar y argamasa, que son los materiales que conforman a la mampostería tipo «sándwich». Además se realizaron ensayos a escala 1/2 en prismas de mampostería y también pruebas en 04 muros en escala 1/10, a carga lateral coplanar monotónica, variando a cada uno la carga de pre compresión, para luego estos últimos sean reforzados con un marco de confinamiento de concreto armado, y se realizó nuevamente ensayos a carga lateral, a fin de conocer el incremento en la capacidad de resistencia y deformación. Los resultados experimentales, y la metodología para realizar la intervención del puente, brindan resultados que podrían servir para analizar otras estructuras patrimonio de la región, además con el conocimiento científico alcanzando podría ser incluida para establecer una norma para el estudio estructural de los monumentos históricos de mampostería tipo «sándwich» en nuestra región y país.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4659spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAArgamasaMamposteríaCarga lateralPuente en arcoAnálisis sísmicoMonumento históricohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis sísmico no lineal estático del puente grau y reforzamiento estructuralinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29380066https://orcid.org/0000-0003-1777-3723732016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngenieros CivilesORIGINALICgumaej.pdfapplication/pdf28616752https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2cac3aee-1228-41a3-aaeb-c9bc16efd572/download41de9e01e85e3d8b691e8c5d8f1eccf0MD51TEXTICgumaej.pdf.txtICgumaej.pdf.txtExtracted texttext/plain373296https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/28aae88a-97ce-40cf-bc2a-3d904edffe23/download47edc5ec76048af97127453f114541e3MD52UNSA/4659oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/46592022-09-21 00:32:56.614http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis sísmico no lineal estático del puente grau y reforzamiento estructural
title Análisis sísmico no lineal estático del puente grau y reforzamiento estructural
spellingShingle Análisis sísmico no lineal estático del puente grau y reforzamiento estructural
Guerrero Mamani, Edison Jesus
Argamasa
Mampostería
Carga lateral
Puente en arco
Análisis sísmico
Monumento histórico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Análisis sísmico no lineal estático del puente grau y reforzamiento estructural
title_full Análisis sísmico no lineal estático del puente grau y reforzamiento estructural
title_fullStr Análisis sísmico no lineal estático del puente grau y reforzamiento estructural
title_full_unstemmed Análisis sísmico no lineal estático del puente grau y reforzamiento estructural
title_sort Análisis sísmico no lineal estático del puente grau y reforzamiento estructural
author Guerrero Mamani, Edison Jesus
author_facet Guerrero Mamani, Edison Jesus
Puma Condori, Maison Cosme
author_role author
author2 Puma Condori, Maison Cosme
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Copa Pineda, Fidel Daniel
dc.contributor.author.fl_str_mv Guerrero Mamani, Edison Jesus
Puma Condori, Maison Cosme
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Argamasa
Mampostería
Carga lateral
Puente en arco
Análisis sísmico
Monumento histórico
topic Argamasa
Mampostería
Carga lateral
Puente en arco
Análisis sísmico
Monumento histórico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La gran problemática de las estructuras patrimonio de la región Arequipa, es el peligro y la vulnerabilidad sísmica, esto ha sido comprobado por los eventos sísmicos que han ocurrido a lo largo del tiempo y han dañado severamente a este tipo de estructuras. Por tanto estudiar las estructuras patrimonio es una necesidad para la región, esto es un verdadero reto por la ausencia de investigaciones completas de las propiedades mecánicas y comportamiento de este tipo de estructuras. El Puente Grau, monumento histórico de nuestra región, ha sufrido daños progresivamente durante su tiempo de vida, y aun es vulnerable ante efectos sísmicos, por lo que se hace necesario un análisis sísmico, el cual para el presente trabajo será no lineal estático “pushover”, con este análisis y con datos históricos y cualitativos se hará un diagnóstico para la estructura lo que permitirá realizar un reforzamiento adecuado. La metodología a seguir, consistió en realizar una investigación experimental en el sillar y argamasa, que son los materiales que conforman a la mampostería tipo «sándwich». Además se realizaron ensayos a escala 1/2 en prismas de mampostería y también pruebas en 04 muros en escala 1/10, a carga lateral coplanar monotónica, variando a cada uno la carga de pre compresión, para luego estos últimos sean reforzados con un marco de confinamiento de concreto armado, y se realizó nuevamente ensayos a carga lateral, a fin de conocer el incremento en la capacidad de resistencia y deformación. Los resultados experimentales, y la metodología para realizar la intervención del puente, brindan resultados que podrían servir para analizar otras estructuras patrimonio de la región, además con el conocimiento científico alcanzando podría ser incluida para establecer una norma para el estudio estructural de los monumentos históricos de mampostería tipo «sándwich» en nuestra región y país.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-15T13:24:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-15T13:24:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4659
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4659
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2cac3aee-1228-41a3-aaeb-c9bc16efd572/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/28aae88a-97ce-40cf-bc2a-3d904edffe23/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 41de9e01e85e3d8b691e8c5d8f1eccf0
47edc5ec76048af97127453f114541e3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763001054822400
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).