Impacto del Onboarding como estrategia de Endomarketing en los indicadores de rendimiento de los trabajadores de hipermercados Tottus de Arequipa – 2019
Descripción del Articulo
En la presente tesis se muestra la implementación del proceso de Onboarding, dicho proceso busca acelerar la adaptación e integración de una nueva persona a la empresa, y hacerlo más eficiente en un corto periodo, todo esto a través de un proceso basado en etapas. Por tal razón se elaboraron cuatro...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12078 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12078 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Onboarding Endomarketing Indicadores de rendimiento Rotación de personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
Sumario: | En la presente tesis se muestra la implementación del proceso de Onboarding, dicho proceso busca acelerar la adaptación e integración de una nueva persona a la empresa, y hacerlo más eficiente en un corto periodo, todo esto a través de un proceso basado en etapas. Por tal razón se elaboraron cuatro capítulos, donde podemos encontrar en el primer capítulo el planteamiento del problema, la descripción, los objetivos, la hipótesis, variables e indicadores, la definición conceptual de las variables y por último la operacionalización de las variables. En el segundo capítulo se aborda la revisión de la literatura, los antecedes históricos a nuestra investigación, como también el sustento teórico que respalda la tesis, se describe los conceptos de endomarketing, características, evolución, objetivos, políticas entre otros. De la misma manera, el Onboarding, considerando etapas, pasos y ventajas; y por último el rendimiento laboral, conceptos, modelos y definición de indicadores. Para el tercer capítulo se describe la metodología; el diseño, la población y muestra, las técnicas e instrumentos, la estrategia de recolección de datos y la matriz de consistencia. Los resultados de la investigación se presentan y detallan en el capítulo cuatro de las pre y post prueba del grupo control y del grupo experimental |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).