Análisis investigativo musical de ocho obras para canto de Bach, Haendel, Vivaldi y Mozart

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación desglosa un análisis formal, histórico e interpretativo de diversas obras para canto del settecento europeo, escritas por los compositores más representativos de los periodos barroco y clásico: Johann Sebastián Bach, Friederich Haendel, Antonio Vivaldi y Wolfgang...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yto Apaza, Lucero Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18187
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Barroco
Clasicismo
Aria
Oratorio
Ópera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07
id UNSA_29fca7376c9942420c6ca00c5a20a52f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18187
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis investigativo musical de ocho obras para canto de Bach, Haendel, Vivaldi y Mozart
title Análisis investigativo musical de ocho obras para canto de Bach, Haendel, Vivaldi y Mozart
spellingShingle Análisis investigativo musical de ocho obras para canto de Bach, Haendel, Vivaldi y Mozart
Yto Apaza, Lucero Gabriela
Barroco
Clasicismo
Aria
Oratorio
Ópera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07
title_short Análisis investigativo musical de ocho obras para canto de Bach, Haendel, Vivaldi y Mozart
title_full Análisis investigativo musical de ocho obras para canto de Bach, Haendel, Vivaldi y Mozart
title_fullStr Análisis investigativo musical de ocho obras para canto de Bach, Haendel, Vivaldi y Mozart
title_full_unstemmed Análisis investigativo musical de ocho obras para canto de Bach, Haendel, Vivaldi y Mozart
title_sort Análisis investigativo musical de ocho obras para canto de Bach, Haendel, Vivaldi y Mozart
author Yto Apaza, Lucero Gabriela
author_facet Yto Apaza, Lucero Gabriela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Mamani, Daysi Evelyn
dc.contributor.author.fl_str_mv Yto Apaza, Lucero Gabriela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Barroco
Clasicismo
Aria
Oratorio
Ópera
topic Barroco
Clasicismo
Aria
Oratorio
Ópera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07
description El presente trabajo de investigación desglosa un análisis formal, histórico e interpretativo de diversas obras para canto del settecento europeo, escritas por los compositores más representativos de los periodos barroco y clásico: Johann Sebastián Bach, Friederich Haendel, Antonio Vivaldi y Wolfgang Mozart, para los cuales se ha realizado una investigación biográfica que da cuentas de la relación entre épocas, países y estilos. A manera de marco teórico, se repasa el proceso de desarrollo de la música barroca y las modalidades de canto que generó: la ópera, el oratorio y el aria, usada en ambos. Se contempla un breve repaso sobre la música clásica: definición e historia. Se analizan las arias "Buss und Reu" y "Erbarme dich, mein Gott", compuestas por J.S Bach para el oratorio "La pasión de San Mateo" ; así también, se analizan las arias compuestas por F. Haendel para el oratorio "El mesías", siendo estas " Rejoice Greatly, o Daughter of Zion" y "Father of Hav'n". Del mismo modo, se analizan las arias "Nel profondo cieco mondo" de Antonio Vivaldi para su ópera "Orlando furioso"; "Da tempeste il legno infranto" de F. Haendel para su ópera "Julio Cesar en Egipto"; "Le arie di sextus" y "Parto! Ma tu ben mio" para la ópera de Mozart "La clemencia de Tito". De tal modo, se procura no solamente analizar, sino también resaltar estas arias, usadas en óperas y en oratorios, como ejemplos del deslumbrante legado que el settecento dejó para la historia musical. El propósito general de la investigación es analizar y destacar las obras para canto del settecento europeo, específicamente de los períodos barroco y clásico, escritas por compositores destacados como Johann Sebastián Bach, Friederich Haendel, Antonio Vivaldi y Wolfgang Mozart. Esto se logra a través de un estudio formal, histórico e interpretativo de diversas arias utilizadas tanto en óperas como en oratorios. Además, se busca comprender la relación entre las épocas, países y estilos musicales representados por estos compositores, así como ofrecer un marco teórico que abarca el desarrollo de la música barroca, las modalidades de canto que generó y una breve reseña sobre la música clásica. En resumen, el fin de la investigación es resaltar el legado musical del settecento europeo mediante el análisis detallado de estas obras, evidenciando su importancia en la historia musical.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-04T16:47:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-04T16:47:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18187
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18187
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/882d4f0f-7ba9-445b-a491-b89927d7394e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/afe4d79c-af5d-46bb-bc21-034387e43c23/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/91c0f18f-a78b-4477-b1cc-d01096898a5f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ba62448a328d42a0ab149e4102cbb763
0289a41763e3bdcf4208cecf0077dc43
fb8f64d10f7ebf5cf338bb779c566117
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763130155499520
spelling Rojas Mamani, Daysi EvelynYto Apaza, Lucero Gabriela2024-07-04T16:47:30Z2024-07-04T16:47:30Z2024El presente trabajo de investigación desglosa un análisis formal, histórico e interpretativo de diversas obras para canto del settecento europeo, escritas por los compositores más representativos de los periodos barroco y clásico: Johann Sebastián Bach, Friederich Haendel, Antonio Vivaldi y Wolfgang Mozart, para los cuales se ha realizado una investigación biográfica que da cuentas de la relación entre épocas, países y estilos. A manera de marco teórico, se repasa el proceso de desarrollo de la música barroca y las modalidades de canto que generó: la ópera, el oratorio y el aria, usada en ambos. Se contempla un breve repaso sobre la música clásica: definición e historia. Se analizan las arias "Buss und Reu" y "Erbarme dich, mein Gott", compuestas por J.S Bach para el oratorio "La pasión de San Mateo" ; así también, se analizan las arias compuestas por F. Haendel para el oratorio "El mesías", siendo estas " Rejoice Greatly, o Daughter of Zion" y "Father of Hav'n". Del mismo modo, se analizan las arias "Nel profondo cieco mondo" de Antonio Vivaldi para su ópera "Orlando furioso"; "Da tempeste il legno infranto" de F. Haendel para su ópera "Julio Cesar en Egipto"; "Le arie di sextus" y "Parto! Ma tu ben mio" para la ópera de Mozart "La clemencia de Tito". De tal modo, se procura no solamente analizar, sino también resaltar estas arias, usadas en óperas y en oratorios, como ejemplos del deslumbrante legado que el settecento dejó para la historia musical. El propósito general de la investigación es analizar y destacar las obras para canto del settecento europeo, específicamente de los períodos barroco y clásico, escritas por compositores destacados como Johann Sebastián Bach, Friederich Haendel, Antonio Vivaldi y Wolfgang Mozart. Esto se logra a través de un estudio formal, histórico e interpretativo de diversas arias utilizadas tanto en óperas como en oratorios. Además, se busca comprender la relación entre las épocas, países y estilos musicales representados por estos compositores, así como ofrecer un marco teórico que abarca el desarrollo de la música barroca, las modalidades de canto que generó y una breve reseña sobre la música clásica. En resumen, el fin de la investigación es resaltar el legado musical del settecento europeo mediante el análisis detallado de estas obras, evidenciando su importancia en la historia musical.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18187spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSABarrocoClasicismoAriaOratorioÓperahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07Análisis investigativo musical de ocho obras para canto de Bach, Haendel, Vivaldi y Mozartinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU41658508https://orcid.org/0000-0001-8934-515X48325490213066Lopera Quintanilla, AlejandraIsmodes Riveros, Jesus FernandoRojas Mamani, Daysi Evelynhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalArtes con especialidad de MúsicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Filosofía y HumanidadesLicenciada en Artes: MúsicaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf31160106https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/882d4f0f-7ba9-445b-a491-b89927d7394e/downloadba62448a328d42a0ab149e4102cbb763MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf97350806https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/afe4d79c-af5d-46bb-bc21-034387e43c23/download0289a41763e3bdcf4208cecf0077dc43MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf781441https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/91c0f18f-a78b-4477-b1cc-d01096898a5f/downloadfb8f64d10f7ebf5cf338bb779c566117MD5320.500.12773/18187oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/181872024-07-04 11:48:04.603http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).