Ocho obras para canto

Descripción del Articulo

Este trabajo de suficiencia de ocho obras del repertorio mundial de canto lírico, abarca desde la época del Renacimiento hasta el Siglo XX. Cada pieza obedece a un tema recurrente en la historia: el amor. El primer capítulo trata sobre el trasfondo histórico del canto lírico, así como las formas mus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valencia Ramos, Rosa Leonor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8554
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8554
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ópera
renacimiento
barroco
clasicismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:Este trabajo de suficiencia de ocho obras del repertorio mundial de canto lírico, abarca desde la época del Renacimiento hasta el Siglo XX. Cada pieza obedece a un tema recurrente en la historia: el amor. El primer capítulo trata sobre el trasfondo histórico del canto lírico, así como las formas musicales para la voz, los inicios de la ópera hasta su desarrollo en el Siglo XX, y para concluir: la coloratura a través del tiempo y su clasificación. El segundo capítulo va desde el Renacimiento hasta el Barroco. Cada período aborda primero sus características, seguido de las respectivas biografías de los compositores de las piezas analizadas. Y, por último, el análisis de la música con partituras. El siguiente capítulo abarca al estilo clasicista con su análisis respectivo a través de la obra de Mozart. Seguido del Período Romántico, estudiado a través de tres compositores contrastantes, pero con sellos individualistas de esta era. El quinto capítulo está compuesto por las características vocales del Siglo XX, así como las nuevas vanguardias y para concluir, el análisis de una pieza representativa. Por último: sugerencias de interpretación, seguidas de los anexos y la bibliografía utilizada
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).