Estrategias y técnicas de enseñanza que favorecen el desarrollo de la autonomía para el aprendizaje en los estudiantes del 5to grado “B” de educación secundaria de la institución educativa “Francisco Montufar Pinto” del distrito de Cachora, Abancay. 2013 - 2015

Descripción del Articulo

El avance de las tecnologías de información y comunicación han contribuido a que el estudiante cuente con mucha información de manera rápida e inmediata, ello a su vez exige que la escuela y la práctica del docente se dirija a enseñar a aprender a los estudiantes. Esta es una realidad y una necesida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pando Espinoza, Briceida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5218
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5218
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnologías de información
Procesos cognitivos
Pensamiento crítico
Estrategias de enseñanza
Práctica pedagógica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El avance de las tecnologías de información y comunicación han contribuido a que el estudiante cuente con mucha información de manera rápida e inmediata, ello a su vez exige que la escuela y la práctica del docente se dirija a enseñar a aprender a los estudiantes. Esta es una realidad y una necesidad de aprendizaje de los niños y jóvenes de cualquier zona del país. El ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) es una estrategia que se puede adaptar e esta necesidad, lo induce a socializar puntos de vista con otros estudiantes, a buscar fuentes de información, a desarrollar en sí mismo procesos cognitivos y de metacognición por medio de la reflexión en cuanto a sus alcances y limitaciones, permite también el desarrollo de la creatividad y estimula la autoestima; por su parte el profesor ya no es más un agente de transmisión de información, es un guía que dirige cada encuentro y se encarga de plantear preguntas conflictivas a los estudiantes permitiendo el desarrollo de un pensamiento crítico y comprensivo. En la presente tesis de investigación acción titulada “Estrategias de enseñanza que favorecen el desarrollo de la autonomía para el aprendizaje y el desarrollo de capacidades en los estudiantes del 5to grado “B” de la I.E “Francisco Montufar Pinto” del distrito de Cachora, Abancay. 2013 - 2015”, esta es la propuesta alternativa en mi práctica pedagógica, implementada en la institución educativa de Cachora - Abacay, con los estudiantes del 5to grado de secundaria y que ha tenido resultados positivos y significativos en el logro de los objetivos propuestos. Para una implementación efectiva, previamente incorporé las técnicas de estudio y sobre ellas, el ABP. El trabajo ha consistido en el planteamiento de problemas, en el que han hecho uso del trabajo colectivo para buscar información, procesar, buscar alternativas de solución y finalmente resolver los problemas planteados. Los estudiantes como producto de la propuesta se muestran más autónomos, con más confianza y seguridad, han desarrollado sus habilidades de procesamiento de información y por ende sus capacidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).