Prevalencia de maloclusiones dentales y necesidad de tratamiento ortodontico en adolescentes del CSM – Francisco Montufar Pinto-San Pedro de Cachora

Descripción del Articulo

Este proyecto está realizado para dar a conocer los problemas de maloclusión de adolescentes del CSM Francisco Montufar Pinto en este estudio se nos dio a conocer la problemática de maloclusiones de los adolescentes clasificándolas en leves, poca necesidad de tratamiento, tratamiento obligatorio. De...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valer Sullcahuaman, Alvaro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/65
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/65
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maloclusión
Maloclusión dentaria
Masticación
Deglución
Disfunciones temporomandibulares
Dolor orofacial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Este proyecto está realizado para dar a conocer los problemas de maloclusión de adolescentes del CSM Francisco Montufar Pinto en este estudio se nos dio a conocer la problemática de maloclusiones de los adolescentes clasificándolas en leves, poca necesidad de tratamiento, tratamiento obligatorio. Después de los estudios realizados se dio con la estadística que el 57% es decir 45 alumnos tenían la necesidad de tratamiento obligatorio. El cual se les dio a conocer a sus padres mediante una reunión que se realizó culminado los estudios y consultando con un especialista del tema para que los padres puedan entender mejor la necesidad de los tratamientos que necesitan sus hijos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).