Factores asociados a la automedicación para la prevención y tratamiento para la Covid-19 en pobladores del distrito de Paucarpata, Arequipa 2020-2022

Descripción del Articulo

En el Perú, adoptamos el estado de emergencia nacional por las circunstancias que venían afectando la vida y la salud de las personas como consecuencia de la COVID-19, desde el 16 de marzo del 2020 hasta el 28 de octubre del 2022. Objetivo. El objetivo del presente estudio fue conocer la práctica de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Supo Condori, Jose Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18257
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automedicación
Paucarpata
COVID-19
Estado de emergencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
id UNSA_293999c94332ce9281e1ae0ba3b90fc6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18257
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Palacios Rosado, Carlos FelipeSupo Condori, Jose Antonio2024-07-11T16:10:43Z2024-07-11T16:10:43Z2024En el Perú, adoptamos el estado de emergencia nacional por las circunstancias que venían afectando la vida y la salud de las personas como consecuencia de la COVID-19, desde el 16 de marzo del 2020 hasta el 28 de octubre del 2022. Objetivo. El objetivo del presente estudio fue conocer la práctica de la automedicación frente a la COVID-19 y sus factores asociados en pobladores del distrito de Paucarpata mientras duró el estado de emergencia nacional. Métodos. Se procedió a realizar entrevistas estructuradas a personas entre 18 años a 65 años, que se encontraban en la ruta Paucarpata de manera sistemática, solicitando su participación voluntaria, con el apoyo de un cuestionario con variables sociodemográficas, automedicación, y otros. Resultados. La mayoría de los evaluados estuvieron comprendidos entre 40 a 59 años de edad, se encontró un número similar de varones y mujeres, más de la mitad refieren tener un nivel de instrucción secundaria, un trabajo remunerado, y la mayoría solteros. En más del 80% son creyentes donde en casi todos son católicos, con un ingreso familiar promedio inferior a los mil quinientos soles, más del 80% cuenta con un algún tipo de seguro médico. La recuencia de automedicación es del 52.7%. Se encontró mayor frecuencia de automedicación en los grupos etarios de 40 a 49 años con una frecuencia el 71.4%, 50 a 59 años con el 56.3%, nivel de instrucción primaria 62.7% y secundaria 4.1%, de ocupación trabajador 54.3% y ama de casa 56.1%, estado civil de casado 64.7% y conviviente 57.7%, con creencias religiosas 53.7%, con ingresos mensuales menores a mil quinientos soles mensuales 57.6%,en todos estos casos las diferencias con el promedio del 52.7% son estadísticamente significativas. Conclusiones. Son factores asociados a la automedicación para la prevención y tratamiento para la COVID-19 la edad, personas entre 40 a 59 años de edad, el nivel de instrucción primaria y secundaria, la ocupación: trabajador y ama de casa, el estado civil de casado y conviviente, tener creencias religiosas, ingresos por debajo de los mil quinientos soles mensuales.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18257spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAutomedicaciónPaucarpataCOVID-19Estado de emergenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Factores asociados a la automedicación para la prevención y tratamiento para la Covid-19 en pobladores del distrito de Paucarpata, Arequipa 2020-2022info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29680244https://orcid.org/0000-0001-9880-580829712943Macedo Linares De Quevedo, Ana MariaBouroncle Diaz Del Olmo, Mariana Gloria CaridadPalacios Rosado, Carlos Felipehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: MedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de MedicinaMaestro en Ciencias: MedicinaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2176734https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/06520edf-caf7-4b77-b57f-c0fb17d4315c/downloade6e0f781fdce11db4c8f8faf452aafb8MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf14071906https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ebb1e931-a773-4437-b8c9-833744ac9d4d/download4a01a9da2349d0102b866a10e11efcfeMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf6645233https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6ec4865d-fb98-431e-98bd-eb3d5f49afe1/download19c13f9d6b1895b463e6b35c4161f204MD5320.500.12773/18257oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/182572024-07-11 11:11:05.365http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores asociados a la automedicación para la prevención y tratamiento para la Covid-19 en pobladores del distrito de Paucarpata, Arequipa 2020-2022
title Factores asociados a la automedicación para la prevención y tratamiento para la Covid-19 en pobladores del distrito de Paucarpata, Arequipa 2020-2022
spellingShingle Factores asociados a la automedicación para la prevención y tratamiento para la Covid-19 en pobladores del distrito de Paucarpata, Arequipa 2020-2022
Supo Condori, Jose Antonio
Automedicación
Paucarpata
COVID-19
Estado de emergencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
title_short Factores asociados a la automedicación para la prevención y tratamiento para la Covid-19 en pobladores del distrito de Paucarpata, Arequipa 2020-2022
title_full Factores asociados a la automedicación para la prevención y tratamiento para la Covid-19 en pobladores del distrito de Paucarpata, Arequipa 2020-2022
title_fullStr Factores asociados a la automedicación para la prevención y tratamiento para la Covid-19 en pobladores del distrito de Paucarpata, Arequipa 2020-2022
title_full_unstemmed Factores asociados a la automedicación para la prevención y tratamiento para la Covid-19 en pobladores del distrito de Paucarpata, Arequipa 2020-2022
title_sort Factores asociados a la automedicación para la prevención y tratamiento para la Covid-19 en pobladores del distrito de Paucarpata, Arequipa 2020-2022
author Supo Condori, Jose Antonio
author_facet Supo Condori, Jose Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Palacios Rosado, Carlos Felipe
dc.contributor.author.fl_str_mv Supo Condori, Jose Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Automedicación
Paucarpata
COVID-19
Estado de emergencia
topic Automedicación
Paucarpata
COVID-19
Estado de emergencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
description En el Perú, adoptamos el estado de emergencia nacional por las circunstancias que venían afectando la vida y la salud de las personas como consecuencia de la COVID-19, desde el 16 de marzo del 2020 hasta el 28 de octubre del 2022. Objetivo. El objetivo del presente estudio fue conocer la práctica de la automedicación frente a la COVID-19 y sus factores asociados en pobladores del distrito de Paucarpata mientras duró el estado de emergencia nacional. Métodos. Se procedió a realizar entrevistas estructuradas a personas entre 18 años a 65 años, que se encontraban en la ruta Paucarpata de manera sistemática, solicitando su participación voluntaria, con el apoyo de un cuestionario con variables sociodemográficas, automedicación, y otros. Resultados. La mayoría de los evaluados estuvieron comprendidos entre 40 a 59 años de edad, se encontró un número similar de varones y mujeres, más de la mitad refieren tener un nivel de instrucción secundaria, un trabajo remunerado, y la mayoría solteros. En más del 80% son creyentes donde en casi todos son católicos, con un ingreso familiar promedio inferior a los mil quinientos soles, más del 80% cuenta con un algún tipo de seguro médico. La recuencia de automedicación es del 52.7%. Se encontró mayor frecuencia de automedicación en los grupos etarios de 40 a 49 años con una frecuencia el 71.4%, 50 a 59 años con el 56.3%, nivel de instrucción primaria 62.7% y secundaria 4.1%, de ocupación trabajador 54.3% y ama de casa 56.1%, estado civil de casado 64.7% y conviviente 57.7%, con creencias religiosas 53.7%, con ingresos mensuales menores a mil quinientos soles mensuales 57.6%,en todos estos casos las diferencias con el promedio del 52.7% son estadísticamente significativas. Conclusiones. Son factores asociados a la automedicación para la prevención y tratamiento para la COVID-19 la edad, personas entre 40 a 59 años de edad, el nivel de instrucción primaria y secundaria, la ocupación: trabajador y ama de casa, el estado civil de casado y conviviente, tener creencias religiosas, ingresos por debajo de los mil quinientos soles mensuales.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-11T16:10:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-11T16:10:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18257
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18257
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/06520edf-caf7-4b77-b57f-c0fb17d4315c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ebb1e931-a773-4437-b8c9-833744ac9d4d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6ec4865d-fb98-431e-98bd-eb3d5f49afe1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e6e0f781fdce11db4c8f8faf452aafb8
4a01a9da2349d0102b866a10e11efcfe
19c13f9d6b1895b463e6b35c4161f204
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762727459323904
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).