La práctica de la oratoria y su influencia para la expresión oral de los alumnos de la institución educativa Tres Esquinas de la comunidad aampesina de Huilluca del distrito de Haquiira

Descripción del Articulo

La sociedad de hoy exige una eficiente capacidad comunicativa. Las posibilidades de trabajo, estudio, relaciones sociales y superación dependen, en buena parte, de nuestra capacidad para interactuar con los demás, teniendo como herramienta fundamental la expresión oral. En consecuencia nuestra inves...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huallpa Vargas, Eliseo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4370
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4370
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Formal
Expresión Oral
Educación Urbana
Educación Rural
Historia de la Oratoria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La sociedad de hoy exige una eficiente capacidad comunicativa. Las posibilidades de trabajo, estudio, relaciones sociales y superación dependen, en buena parte, de nuestra capacidad para interactuar con los demás, teniendo como herramienta fundamental la expresión oral. En consecuencia nuestra investigación a través de la metodología desarrollada contribuyó a fortalecer, especialmente en la articulación correcta, de modo que la pronunciación de sonidos sea clara, entonación adecuada a la naturaleza del discurso, expresión con voz audible para todos los oyentes, fluidez en la presentación de las ideas, adecuado uso de los gestos y la mímica, participación pertinente y oportuna, capacidad de persuasión y expresión clara de las ideas. La mejor manera de desarrollar estas habilidades fue utilizando la investigación acción participativa, realizando situaciones comunicativas reales. Las clases, dejaron de ser, entonces, una aburrida presentación de conceptos y teorías para ceder su lugar a actividades dinámicas y motivadoras, como juego de roles, dramatizaciones, debates, talleres de expresión oral, diálogos, conversaciones, declamaciones, juegos florales, etc., que permitieron, además, el desarrollo de la exposición, la creatividad y el juicio crítico para la toma de decisiones y la solución de problemas. La expresión oral, también implica desarrollar nuestra capacidad de escuchar para comprender lo que nos dicen los demás. A menudo hemos escuchado hablar de buenos lectores, excelentes oradores y magníficos escritores; sin embargo, muy rara vez y quizá nunca, hayamos escuchado hablar de un buen oyente (Cassany, 2000). Una sociedad que aspira a la tolerancia y a la convivencia pacífica y armoniosa, tendrá como uno de sus propósitos esenciales desarrollar la capacidad de escucha de sus habitantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).