Efectividad de un programa de oratoria académica en la mejora de la expresión oral de los estudiantes de 3° año de secundaria de la I.E.P.S “Morb” 2013 - 2014
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada “EFECTIVIDAD DE UN PROGRAMA DE ORATORIA ACADÉMICA EN LA MEJORA DE LA EXPRESIÓN ORAL DE LOS ESTUDIANTES DE 3° AÑO DE SECUNDARIA DE LA I.E.P.S “MORB” 2013- 2014, ha tenido como objetivo general determinar la efectividad de un programa de oratoria académica en la mejora de la...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4583 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4583 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Programas de enseñanzas Oratoria Expresión oral Alumnos de secundaria Escuelas públicas |
| Sumario: | La presente tesis titulada “EFECTIVIDAD DE UN PROGRAMA DE ORATORIA ACADÉMICA EN LA MEJORA DE LA EXPRESIÓN ORAL DE LOS ESTUDIANTES DE 3° AÑO DE SECUNDARIA DE LA I.E.P.S “MORB” 2013- 2014, ha tenido como objetivo general determinar la efectividad de un programa de oratoria académica en la mejora de la expresión oral en estudiantes del tercer año de secundaria de la Institución Educativa Primaria Secundaria “Mariscal Oscar R. Benavides”, Iquitos, 2013-2014; y como objetivo específicos a. evaluar el nivel de expresión oral que tienen los estudiantes del tercer año de secundaria, antes de la aplicación del programa de oratoria académica; b. evaluar el nivel de expresión oral que tienen los estudiantes del tercer año de secundaria después de la aplicación del programa de oratoria académica; y c. determinar en qué medida mejorará la expresión oral de los estudiantes del tercer año de secundaria luego de aplicar el programa de oratoria académica. Se ha trabajado con la hipótesis general siguiente: la aplicación de un programa de oratoria en los estudiantes del tercer año de secundaria mejorará significativamente en su nivel de expresión oral; y con las hipótesis específicas siguientes: a. los estudiantes del tercer año de secundaria tienen un deficiente nivel de expresión oral antes de la aplicación del programa de oratoria; y b. los estudiantes del tercer año de secundaria mejorarán significativamente su nivel de expresión oral después de la aplicación del programa de oratoria. Se ha trabajado con las variables: programa de oratoria académica (V.1) y calidad de expresión oral (V.2.) y los indicadores de la primera variable programa de oratoria académica son: objetivos, justificación, contenidos, metodología, evaluación. Para la variable calidad de expresión oral se trabajó los indicadores: formas de presentación del discurso, el estilo, los ingredientes del estilo, la elocución, la dicción, los gestos. Respecto a la metodología el tipo de investigación es cuasi experimental, porque se manipuló la variable independiente “Programa de Oratoria”; se ha usado el diseño cuasi-experimental con un sólo grupo, con prueba antes y prueba después. La población estuvo conformada por todos los estudiantes del 3er año de secundaria de la I.E.MORB que son un total de 300 alumnos; la muestra estuvo conformada por los estudiantes de 3ero “A” de secundaria de I.E. “MORB” que son un total de 30 alumnos. Para recoger información se ha utilizado dos técnicas primero la técnica de observación y luego la observación oral con indicadores y el instrumento denominado ficha de observación y evaluación oral. Para el análisis estadístico se utilizó la estadística descriptiva con gráficos y porcentajes para la prueba de hipótesis se aplicó la diferencia de medias. Respecto a los resultados, la mayoría de los estudiantes del 3° grado de secundaria tienen un nivel deficiente de expresión oral, tanto del grupo experimental como el de control y ningún alumno cuenta con un nivel excelente, antes de la aplicación del Programa de tutoría. Referente a la evaluación del efecto del Programa de oratoria académica en la mejora de la expresión oral del grupo experimental y de control, en el grupo experimental la mayoría de estudiantes tiene un nivel de expresión oral bueno (36.67%), seguido de regular (26.67%), y excelente (16.67%), el 20% obtuvo un nivel deficiente. En el grupo control, la mayoría de estudiantes tiene un nivel de rendimiento académico deficiente (43.33%), seguidas de regular (33.33%), bueno (23.33%), y excelente (0%); lo que prueba que los alumnos que fueron expuestos al Programa de oratoria alcanzan mejores niveles de expresión oral que los alumnos que no hicieron uso del programa. En el análisis correlacional, se logra con objetividad el objetivo general que era “determinar la efectividad de un del Programa de oratoria académica en la mejora de la expresión oral en estudiantes del 3° grado de secundaria de la Institución Educativa MORB. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).