Análisis sobre la necesidad de establecer criterios legales que determinen los supuestos más graves de los delitos contra la administración publica que son imprescriptibles conforme al Art. 41 de la constitución

Descripción del Articulo

En el presente trabajo hemos analizado si es necesario establecer criterios legales que determinen los supuestos más graves de los delitos contra la administración pública que son imprescriptibles conforme al art. 41 de la Constitución, esto en consideración a que el poder público en nuestras instit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Suni Idme, Maria Gabriela, Montes Garcia, Valeria Elia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18785
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18785
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delito
corrupción
imprescriptibilidad.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo hemos analizado si es necesario establecer criterios legales que determinen los supuestos más graves de los delitos contra la administración pública que son imprescriptibles conforme al art. 41 de la Constitución, esto en consideración a que el poder público en nuestras instituciones estatales se debería otorgar a personas capacitadas con el fin de cumplir los fines públicos establecidos en nuestra Constitución y de conformidad con el Estado social de Derecho, empero algunos de los funcionarios y servidores públicos no tienen en consideración la labor encomendada y utilizan el poder designado para desviarse de los fines públicos y satisfacer sus necesidades particulares. En búsqueda de la solución a este problema es que el en año 2017 se da la reforma constitucional mencionada; sin embargo, a la fecha no ha logrado ser operativizada, toda vez que no se ha logrado desarrollar cuáles son esos supuestos más graves de los delitos contra la administración pública que son imprescriptibles, por lo que ha sido duramente criticada por juristas calificándola como una norma penal populista, que solo buscaba apaciguar el clamor de la sociedad contra un sistema jurídico político que se va en picada por culpa de malos elementos que forman parte de la administración pública. En ese sentido, esta investigación busca dotar de contenido legal el último párrafo del artículo 41 de la Constitución, estableciendo criterios legales que permitan identificar los supuestos más graves de los delitos contra la administración que son imprescriptibles. En cuanto al diseño de investigación hemos aplicado una investigación teórica, documental y descriptiva-explicativa. El método de investigación jurídica comprende la dogmática, la interpretación y la argumentación y los instrumentos usados fueron entrevista y encuestas aplicadas a especialistas en la materia. En cuanto a los resultados, estos se encuentran desarrollados en el último capítulo apoyando que la investigación ha evidenciado que es necesario dotar de contenido legal mediante el establecimiento de criterios legales que determinen los supuestos más graves de los delitos contra la administración pública, los cuales son imprescriptibles conforme al artículo 41 de la Constitución Política del Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).