Transporte neumatico de polvo mineralizado en fase densa, una alternativa medio ambiental al transporte convencional

Descripción del Articulo

El transporte neumático en fase densa se utiliza en todos aquellos sectores que manipulen sólidos granulados o pulverulentos. La amplia gama de materiales posibles a transportar, mediante este tipo de sistemas, hacen de ellos una solución a considerar al momento de diseñar un sistema de transporte....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Mamani, Juan Pablo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9736
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9736
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:transporte neumático
fase densa
polvo mineralizado
concentrado de cobre
flexibilidad de tubería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id UNSA_2764e93d2250283b4d47d7f84fc36f9d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9736
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Transporte neumatico de polvo mineralizado en fase densa, una alternativa medio ambiental al transporte convencional
title Transporte neumatico de polvo mineralizado en fase densa, una alternativa medio ambiental al transporte convencional
spellingShingle Transporte neumatico de polvo mineralizado en fase densa, una alternativa medio ambiental al transporte convencional
Apaza Mamani, Juan Pablo
transporte neumático
fase densa
polvo mineralizado
concentrado de cobre
flexibilidad de tubería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Transporte neumatico de polvo mineralizado en fase densa, una alternativa medio ambiental al transporte convencional
title_full Transporte neumatico de polvo mineralizado en fase densa, una alternativa medio ambiental al transporte convencional
title_fullStr Transporte neumatico de polvo mineralizado en fase densa, una alternativa medio ambiental al transporte convencional
title_full_unstemmed Transporte neumatico de polvo mineralizado en fase densa, una alternativa medio ambiental al transporte convencional
title_sort Transporte neumatico de polvo mineralizado en fase densa, una alternativa medio ambiental al transporte convencional
author Apaza Mamani, Juan Pablo
author_facet Apaza Mamani, Juan Pablo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Robles Falcón, Gregorio Edgar
dc.contributor.author.fl_str_mv Apaza Mamani, Juan Pablo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv transporte neumático
fase densa
polvo mineralizado
concentrado de cobre
flexibilidad de tubería
topic transporte neumático
fase densa
polvo mineralizado
concentrado de cobre
flexibilidad de tubería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description El transporte neumático en fase densa se utiliza en todos aquellos sectores que manipulen sólidos granulados o pulverulentos. La amplia gama de materiales posibles a transportar, mediante este tipo de sistemas, hacen de ellos una solución a considerar al momento de diseñar un sistema de transporte. Se inicia el presente trabajo con los antecedentes actualmente el manejo del polvo de los precipitadores electrostáticos de los convertidores es a través de una tolva la cual acumula el polvo y luego con tolvas portátiles herméticas y camiones es transportada y descargada en la zona de camas de concentrados lo cual ocasiona una alta polución en esta última zona. El presente trabajo proporciona y justifica el empleo de una alternativa para el transporte de polvo mineralizado: el transporte neumático en fase densa. Dicho sistema maneja y transporta siempre el producto en recipientes completamente cerrados y conducciones estancas. Este hecho evita cualquier tipo de emisiones y/o derrames de polvo al medio ambiente dando respuesta a una de las más exigentes pretensiones de obligado cumplimiento de la Autorización Ambiental Vigente. El transporte neumático será en fase densa de polvo mineralizado a una temperatura aproximada de 160°C desde los precipitadores electrostático de los convertidores hasta silo existente de 40 toneladas del Horno Isa en las instalaciones de Fundición Ilo, pertenecientes a la empresa de Southern Perú Copper Corporation. La temperatura de operación implica un análisis de esfuerzos de flexibilidad para la tubería del proceso principal, debido a los esfuerzos de dilatación térmica, así como la adecuada selección de soportes para el sistema, se realizará con la herramienta computacional de AUTOPIPE.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-30T15:09:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-30T15:09:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9736
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9736
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ea8465fb-e147-4fb4-aa17-518bfcab9bc6/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2c5477af-a6e9-429d-971b-4dc6ab2b9664/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f4a589e1-bf2e-493b-87fb-9caacae94ca7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a615e021faae5111b566550b3d9284e
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
2d820e8f80ce8baeb45faa003a97129f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762937217515520
spelling Robles Falcón, Gregorio EdgarApaza Mamani, Juan Pablo2019-10-30T15:09:11Z2019-10-30T15:09:11Z2019El transporte neumático en fase densa se utiliza en todos aquellos sectores que manipulen sólidos granulados o pulverulentos. La amplia gama de materiales posibles a transportar, mediante este tipo de sistemas, hacen de ellos una solución a considerar al momento de diseñar un sistema de transporte. Se inicia el presente trabajo con los antecedentes actualmente el manejo del polvo de los precipitadores electrostáticos de los convertidores es a través de una tolva la cual acumula el polvo y luego con tolvas portátiles herméticas y camiones es transportada y descargada en la zona de camas de concentrados lo cual ocasiona una alta polución en esta última zona. El presente trabajo proporciona y justifica el empleo de una alternativa para el transporte de polvo mineralizado: el transporte neumático en fase densa. Dicho sistema maneja y transporta siempre el producto en recipientes completamente cerrados y conducciones estancas. Este hecho evita cualquier tipo de emisiones y/o derrames de polvo al medio ambiente dando respuesta a una de las más exigentes pretensiones de obligado cumplimiento de la Autorización Ambiental Vigente. El transporte neumático será en fase densa de polvo mineralizado a una temperatura aproximada de 160°C desde los precipitadores electrostático de los convertidores hasta silo existente de 40 toneladas del Horno Isa en las instalaciones de Fundición Ilo, pertenecientes a la empresa de Southern Perú Copper Corporation. La temperatura de operación implica un análisis de esfuerzos de flexibilidad para la tubería del proceso principal, debido a los esfuerzos de dilatación térmica, así como la adecuada selección de soportes para el sistema, se realizará con la herramienta computacional de AUTOPIPE.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9736spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAtransporte neumáticofase densapolvo mineralizadoconcentrado de cobreflexibilidad de tuberíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Transporte neumatico de polvo mineralizado en fase densa, una alternativa medio ambiental al transporte convencionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29280574https://orcid.org/0000-0002-4323-841X713046http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería MecánicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosTítulo ProfesionalIngeniero MecánicoORIGINALIMapmajp.pdfIMapmajp.pdfapplication/pdf23995652https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ea8465fb-e147-4fb4-aa17-518bfcab9bc6/download8a615e021faae5111b566550b3d9284eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2c5477af-a6e9-429d-971b-4dc6ab2b9664/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIMapmajp.pdf.txtIMapmajp.pdf.txtExtracted texttext/plain164196https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f4a589e1-bf2e-493b-87fb-9caacae94ca7/download2d820e8f80ce8baeb45faa003a97129fMD53UNSA/9736oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/97362022-12-13 00:38:12.682http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.772021
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).