Acceso constitucional a la prescripción adquisitiva de bienes estatales de dominio privado a propósito de la ley N° 29618, en la corte superior de justicia de Arequipa, durante el periodo: Enero 2021 - abril 2023
Descripción del Articulo
Desde la promulgación de la Constitución Política de 1993, se ha realizado una clara distinción entre los bienes estatales de dominio privado y de dominio público; entre sus tantas distinciones, podemos mencionar que la Constitución Política del Perú, de manera taxativa, solamente brinda el carácter...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17267 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17267 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Principios constitucionales predictibilidad igualdad ante la ley prescripción adquisitiva Ley N° 29618 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
UNSA_26e89ce2e118fb72590e5df73ae3101d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17267 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Acceso constitucional a la prescripción adquisitiva de bienes estatales de dominio privado a propósito de la ley N° 29618, en la corte superior de justicia de Arequipa, durante el periodo: Enero 2021 - abril 2023 |
title |
Acceso constitucional a la prescripción adquisitiva de bienes estatales de dominio privado a propósito de la ley N° 29618, en la corte superior de justicia de Arequipa, durante el periodo: Enero 2021 - abril 2023 |
spellingShingle |
Acceso constitucional a la prescripción adquisitiva de bienes estatales de dominio privado a propósito de la ley N° 29618, en la corte superior de justicia de Arequipa, durante el periodo: Enero 2021 - abril 2023 Ojeda Salluca, Yemira Yaseny Principios constitucionales predictibilidad igualdad ante la ley prescripción adquisitiva Ley N° 29618 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
Acceso constitucional a la prescripción adquisitiva de bienes estatales de dominio privado a propósito de la ley N° 29618, en la corte superior de justicia de Arequipa, durante el periodo: Enero 2021 - abril 2023 |
title_full |
Acceso constitucional a la prescripción adquisitiva de bienes estatales de dominio privado a propósito de la ley N° 29618, en la corte superior de justicia de Arequipa, durante el periodo: Enero 2021 - abril 2023 |
title_fullStr |
Acceso constitucional a la prescripción adquisitiva de bienes estatales de dominio privado a propósito de la ley N° 29618, en la corte superior de justicia de Arequipa, durante el periodo: Enero 2021 - abril 2023 |
title_full_unstemmed |
Acceso constitucional a la prescripción adquisitiva de bienes estatales de dominio privado a propósito de la ley N° 29618, en la corte superior de justicia de Arequipa, durante el periodo: Enero 2021 - abril 2023 |
title_sort |
Acceso constitucional a la prescripción adquisitiva de bienes estatales de dominio privado a propósito de la ley N° 29618, en la corte superior de justicia de Arequipa, durante el periodo: Enero 2021 - abril 2023 |
author |
Ojeda Salluca, Yemira Yaseny |
author_facet |
Ojeda Salluca, Yemira Yaseny Choquehuanca Velasquez, Luis Angel |
author_role |
author |
author2 |
Choquehuanca Velasquez, Luis Angel |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Paredes Bedregal, Emmel Benito |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ojeda Salluca, Yemira Yaseny Choquehuanca Velasquez, Luis Angel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Principios constitucionales predictibilidad igualdad ante la ley prescripción adquisitiva Ley N° 29618 |
topic |
Principios constitucionales predictibilidad igualdad ante la ley prescripción adquisitiva Ley N° 29618 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
Desde la promulgación de la Constitución Política de 1993, se ha realizado una clara distinción entre los bienes estatales de dominio privado y de dominio público; entre sus tantas distinciones, podemos mencionar que la Constitución Política del Perú, de manera taxativa, solamente brinda el carácter de “imprescriptibles” a los bienes de derecho público; sin embargo, existen distintos criterios jurisprudenciales para determinar si se puede realizar una interpretación constitucional teleológica o literal con respecto al artículo 73 de la Constitución Política. Posteriormente, desde la época de los 2000’s, existió una gran cantidad de denuncias sobre predios del Estado y las invasiones eran un grave problema que el Congreso trató de solucionar con la publicación de la Ley N° 29618, la cual pretendía ser un mecanismo integral de defensa de los bienes del Estado. Las invasiones cesaron en gran medida con la publicación de la citada norma; sin embargo, la legislación no pudo contemplar todas las aristas de la realidad y en consecuencia, existieron supuestos de hecho que no fueron contemplados por la norma; para el caso de autos, nos referiremos exclusivamente a aquellos posesionarios que, a la fecha de entrada en vigencia de la Ley N° 29618, que tomó lugar un 25 de noviembre de 2010, ya habían cumplido con los requisitos de una prescripción adquisitiva extraordinaria regulada por el artículo 950 del Código Civil; en ese entender, este grupo de personas ha iniciado acciones judiciales con la finalidad de que su derecho de propiedad sea oponible frente a terceros y de esa manera, puedan registralmente, publicitar su derecho de propiedad. Debido a la poca claridad de la norma jurídica, los Magistrados de distintas instancias han brindado diversas interpretaciones sobre la aplicación de la ley en el tiempo y han utilizado diversos fundamentos con la finalidad de poder aplacar esta situación, siendo que los pronunciamientos se han tornado antagónicos; y en consecuencia, podríamos versar sobre una probable lesión a los derechos y principios constitucionales de predictibilidad de las resoluciones judiciales e igualdad ante la ley. Finalmente, cabe precisar que existe la necesidad de integrar la norma con la finalidad de lograr el fin perseguido por la jurisdiccionalidad: lograr la paz social. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-18T19:43:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-18T19:43:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17267 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17267 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e8fc671d-c22b-48ab-baa7-2d3786255915/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/77c4ac4d-d908-4960-806b-997a77463eb2/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/84ba9462-ff09-49fd-b130-27ae91a3b009/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1d14e4a7-df90-4450-be41-f8ac526ec659/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e8c9736b-6c21-40d9-820f-62f70ee33570/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 77646a21b6a167c2cd8c6d14b06b59a6 31213a7892bc6df2977331e808b461b6 9b60cb991db61737cbbedd60194a52df ef2845461dec955c7fadf6799d432a7e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763061688729600 |
spelling |
Paredes Bedregal, Emmel BenitoOjeda Salluca, Yemira YasenyChoquehuanca Velasquez, Luis Angel2024-03-18T19:43:47Z2024-03-18T19:43:47Z2024Desde la promulgación de la Constitución Política de 1993, se ha realizado una clara distinción entre los bienes estatales de dominio privado y de dominio público; entre sus tantas distinciones, podemos mencionar que la Constitución Política del Perú, de manera taxativa, solamente brinda el carácter de “imprescriptibles” a los bienes de derecho público; sin embargo, existen distintos criterios jurisprudenciales para determinar si se puede realizar una interpretación constitucional teleológica o literal con respecto al artículo 73 de la Constitución Política. Posteriormente, desde la época de los 2000’s, existió una gran cantidad de denuncias sobre predios del Estado y las invasiones eran un grave problema que el Congreso trató de solucionar con la publicación de la Ley N° 29618, la cual pretendía ser un mecanismo integral de defensa de los bienes del Estado. Las invasiones cesaron en gran medida con la publicación de la citada norma; sin embargo, la legislación no pudo contemplar todas las aristas de la realidad y en consecuencia, existieron supuestos de hecho que no fueron contemplados por la norma; para el caso de autos, nos referiremos exclusivamente a aquellos posesionarios que, a la fecha de entrada en vigencia de la Ley N° 29618, que tomó lugar un 25 de noviembre de 2010, ya habían cumplido con los requisitos de una prescripción adquisitiva extraordinaria regulada por el artículo 950 del Código Civil; en ese entender, este grupo de personas ha iniciado acciones judiciales con la finalidad de que su derecho de propiedad sea oponible frente a terceros y de esa manera, puedan registralmente, publicitar su derecho de propiedad. Debido a la poca claridad de la norma jurídica, los Magistrados de distintas instancias han brindado diversas interpretaciones sobre la aplicación de la ley en el tiempo y han utilizado diversos fundamentos con la finalidad de poder aplacar esta situación, siendo que los pronunciamientos se han tornado antagónicos; y en consecuencia, podríamos versar sobre una probable lesión a los derechos y principios constitucionales de predictibilidad de las resoluciones judiciales e igualdad ante la ley. Finalmente, cabe precisar que existe la necesidad de integrar la norma con la finalidad de lograr el fin perseguido por la jurisdiccionalidad: lograr la paz social.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17267spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPrincipios constitucionalespredictibilidadigualdad ante la leyprescripción adquisitivaLey N° 29618https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Acceso constitucional a la prescripción adquisitiva de bienes estatales de dominio privado a propósito de la ley N° 29618, en la corte superior de justicia de Arequipa, durante el periodo: Enero 2021 - abril 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29385838https://orcid.org/0000-0002-2934-41367309564671560118421016Paredes Bedregal, Emmel BenitoAcosta Mendoza, Ritter BernabeZeballos Gamez, Pilar Guillermohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDerechoUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de DerechoAbogado(a)THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e8fc671d-c22b-48ab-baa7-2d3786255915/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD55ORIGINALAutorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf194943https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/77c4ac4d-d908-4960-806b-997a77463eb2/download77646a21b6a167c2cd8c6d14b06b59a6MD53Tesis.pdfapplication/pdf2455955https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/84ba9462-ff09-49fd-b130-27ae91a3b009/download31213a7892bc6df2977331e808b461b6MD56Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf27968318https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1d14e4a7-df90-4450-be41-f8ac526ec659/download9b60cb991db61737cbbedd60194a52dfMD52Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf208524https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e8c9736b-6c21-40d9-820f-62f70ee33570/downloadef2845461dec955c7fadf6799d432a7eMD5720.500.12773/17267oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/172672024-09-06 14:31:28.517http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
score |
13.927358 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).