Análisis jurídico del proceso de formalización de productores mineros artesanales en concesiones de terceros: Posco Misky y ASPPMACSU 2012 - 2015

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación, se analiza uno de los seis pasos de la formalización minera, la acreditación de contrato de cesión o explotación en el periodo 2012-2015, por los Mineros Informales Artesanales de Posco Misky y ASPPMACSU (Secocha), quienes trabajan en la concesión de la Compa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soncco Carsales, Felipe Bernardino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9018
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9018
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formalización
Artesanal
Minería
Concesión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UNSA_265c7f5d99de0513297a4ba194b65a35
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9018
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis jurídico del proceso de formalización de productores mineros artesanales en concesiones de terceros: Posco Misky y ASPPMACSU 2012 - 2015
title Análisis jurídico del proceso de formalización de productores mineros artesanales en concesiones de terceros: Posco Misky y ASPPMACSU 2012 - 2015
spellingShingle Análisis jurídico del proceso de formalización de productores mineros artesanales en concesiones de terceros: Posco Misky y ASPPMACSU 2012 - 2015
Soncco Carsales, Felipe Bernardino
Formalización
Artesanal
Minería
Concesión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Análisis jurídico del proceso de formalización de productores mineros artesanales en concesiones de terceros: Posco Misky y ASPPMACSU 2012 - 2015
title_full Análisis jurídico del proceso de formalización de productores mineros artesanales en concesiones de terceros: Posco Misky y ASPPMACSU 2012 - 2015
title_fullStr Análisis jurídico del proceso de formalización de productores mineros artesanales en concesiones de terceros: Posco Misky y ASPPMACSU 2012 - 2015
title_full_unstemmed Análisis jurídico del proceso de formalización de productores mineros artesanales en concesiones de terceros: Posco Misky y ASPPMACSU 2012 - 2015
title_sort Análisis jurídico del proceso de formalización de productores mineros artesanales en concesiones de terceros: Posco Misky y ASPPMACSU 2012 - 2015
author Soncco Carsales, Felipe Bernardino
author_facet Soncco Carsales, Felipe Bernardino
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ticona Rondan, Joaquín Mateo
dc.contributor.author.fl_str_mv Soncco Carsales, Felipe Bernardino
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Formalización
Artesanal
Minería
Concesión
topic Formalización
Artesanal
Minería
Concesión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description En el presente trabajo de investigación, se analiza uno de los seis pasos de la formalización minera, la acreditación de contrato de cesión o explotación en el periodo 2012-2015, por los Mineros Informales Artesanales de Posco Misky y ASPPMACSU (Secocha), quienes trabajan en la concesión de la Compañía Minera Caravelí S.A.C. El proceso de formalización minera inicia con gran expectativa en el año 2012, pero a finales de 2014, al no tener resultados en la formalización, se prorrogan los plazos hasta 2016, de ahí a 2020, esta última crea incentivos y la simplificación administrativa; pero, no se trata de ampliar el plazo, el problema está en acreditar el contrato de cesión o explotación ante la Dirección Regional de Minería, esto no es posible, porque la obtención de algún contrato de cesión o explotación por parte de los mineros informales depende de la voluntad del titular de la concesión minera, quien no tiene intenciones o pretende elevada pretensión económica. Por eso surge la necesidad de modificar la Ley General de Minería, es decir, reducir los plazos de caducidad en el régimen de Pequeños Productores Mineros (PPM) y Productores Mineros Artesanales (PMA), para que estas concesiones caducos se reviertan al Estado y se conceda por derecho de preferencia a los mineros en proceso de formalización, esto considerando, que el título de concesión minera sólo otorga el derecho de explorar y explotar mas no en propiedad, bajo esta premisa ponderar entre el derecho individual y derecho colectivo, ya que la actividad minera es de utilidad pública. Se debe evitar que los titulares de las concesiones mineras ociosas se pasen pagando el derecho de vigencia y penalidad por treinta años.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-29T00:14:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-29T00:14:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9018
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9018
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0f5b7b86-697f-4780-a32e-15d06e154a0c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/76bf6d21-7fb0-4698-8ec0-64bb5e11d7cd/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2ab613f5-771e-4d6d-a41d-62084137f880/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9fe0484bc3483648b8370d7723b73893
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
e438f4d50841a4258b7d10cdc92b1738
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763176399798272
spelling Ticona Rondan, Joaquín MateoSoncco Carsales, Felipe Bernardino2019-07-29T00:14:54Z2019-07-29T00:14:54Z2019En el presente trabajo de investigación, se analiza uno de los seis pasos de la formalización minera, la acreditación de contrato de cesión o explotación en el periodo 2012-2015, por los Mineros Informales Artesanales de Posco Misky y ASPPMACSU (Secocha), quienes trabajan en la concesión de la Compañía Minera Caravelí S.A.C. El proceso de formalización minera inicia con gran expectativa en el año 2012, pero a finales de 2014, al no tener resultados en la formalización, se prorrogan los plazos hasta 2016, de ahí a 2020, esta última crea incentivos y la simplificación administrativa; pero, no se trata de ampliar el plazo, el problema está en acreditar el contrato de cesión o explotación ante la Dirección Regional de Minería, esto no es posible, porque la obtención de algún contrato de cesión o explotación por parte de los mineros informales depende de la voluntad del titular de la concesión minera, quien no tiene intenciones o pretende elevada pretensión económica. Por eso surge la necesidad de modificar la Ley General de Minería, es decir, reducir los plazos de caducidad en el régimen de Pequeños Productores Mineros (PPM) y Productores Mineros Artesanales (PMA), para que estas concesiones caducos se reviertan al Estado y se conceda por derecho de preferencia a los mineros en proceso de formalización, esto considerando, que el título de concesión minera sólo otorga el derecho de explorar y explotar mas no en propiedad, bajo esta premisa ponderar entre el derecho individual y derecho colectivo, ya que la actividad minera es de utilidad pública. Se debe evitar que los titulares de las concesiones mineras ociosas se pasen pagando el derecho de vigencia y penalidad por treinta años.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9018spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFormalizaciónArtesanalMineríaConcesiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Análisis jurídico del proceso de formalización de productores mineros artesanales en concesiones de terceros: Posco Misky y ASPPMACSU 2012 - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU30860266https://orcid.org/0000-0001-6435-9643421016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDerechoUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de DerechoTítulo ProfesionalAbogadoORIGINALDEsocafb.pdfDEsocafb.pdfTexto completoapplication/pdf24152037https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0f5b7b86-697f-4780-a32e-15d06e154a0c/download9fe0484bc3483648b8370d7723b73893MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/76bf6d21-7fb0-4698-8ec0-64bb5e11d7cd/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTDEsocafb.pdf.txtDEsocafb.pdf.txtExtracted texttext/plain204011https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2ab613f5-771e-4d6d-a41d-62084137f880/downloade438f4d50841a4258b7d10cdc92b1738MD53UNSA/9018oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/90182022-09-19 23:35:57.67http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.909121
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).