Evaluación de costos en el proceso de formalización de pequeños productores mineros y mineros artesanales de la provincia de Huaraz - Ancash 2017

Descripción del Articulo

El principal objetivo de este trabajo de investigación es Evaluar los costos implicados en llevar a cabo el Proceso de Formalización de los pequeños productores mineros y mineros artesanales en la Provincia de Huaraz por parte de la Dirección Regional de Energía y Minas de Ancash, teniendo en cuenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: San Martin Torres, Oscar Ferreol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2746
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2746
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formalización
Georreferenciación
Evaluación
Costos
Descripción
Sumario:El principal objetivo de este trabajo de investigación es Evaluar los costos implicados en llevar a cabo el Proceso de Formalización de los pequeños productores mineros y mineros artesanales en la Provincia de Huaraz por parte de la Dirección Regional de Energía y Minas de Ancash, teniendo en cuenta la información georreferenciada de éstos, el proceso documentario que se debe realizar para formalizarse, así como los costos que involucran llevar a cabo cada etapa de este proceso de formalización minera. Partiendo de un análisis crítico de los avances realizados en el desarrollo de la formalización minera en Áncash por las autoridades locales, se tuvo la iniciativa de formular una propuesta , de evaluar económicamente el proceso de formalización en sus etapas de verificación de datos y fiscalización de la información, de los pequeños productores mineros y mineros artesanales en la Provincia de Huaraz, para lo cual se procesó información georreferenciada de la ubicación de los pequeños productores mineros y mineros artesanales inscritos en el Registro Integral de Formalización (REINFO) , esta información sirvió para elaborar un plan de georreferenciación basado en la distribución de éstos, con lo cual se optimizo las rutas y costos que implica llevar a cabo etapa de este proceso de formalización integral minero. Los resultados de este trabajo de investigación servirán de guía y apoyo al plan a largo plazo que pondrán en ejecución las autoridades locales en referencia al proceso de formalización de los pequeños productores mineros y mineros artesanales, de esta manera se garantizara la sostenibilidad de la actividad minera a pequeña escala en la región
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).