Caracterización de residuos sólidos Municipales en el distrito de Alto Selva Alegre, Arequipa 2015
Descripción del Articulo
Se plantea desarrollar la caracterización de residuos sólidos para el distrito de Alto Selva Alegre, que pertenece a la provincia de Arequipa; el proceso inicialmente involucra la determinación de los generadores de residuos sólidos los cuales fueron agrupados en residuos sólidos domiciliarios, y re...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9779 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9779 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caracterización Residuos Segregación Ecoeficiencia Peligrosidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
id |
UNSA_264d4a9aefe6468c4c8d9a3df6ee3d34 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9779 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización de residuos sólidos Municipales en el distrito de Alto Selva Alegre, Arequipa 2015 |
title |
Caracterización de residuos sólidos Municipales en el distrito de Alto Selva Alegre, Arequipa 2015 |
spellingShingle |
Caracterización de residuos sólidos Municipales en el distrito de Alto Selva Alegre, Arequipa 2015 Villafuerte Coaguila, Rosalia Kelly Caracterización Residuos Segregación Ecoeficiencia Peligrosidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
title_short |
Caracterización de residuos sólidos Municipales en el distrito de Alto Selva Alegre, Arequipa 2015 |
title_full |
Caracterización de residuos sólidos Municipales en el distrito de Alto Selva Alegre, Arequipa 2015 |
title_fullStr |
Caracterización de residuos sólidos Municipales en el distrito de Alto Selva Alegre, Arequipa 2015 |
title_full_unstemmed |
Caracterización de residuos sólidos Municipales en el distrito de Alto Selva Alegre, Arequipa 2015 |
title_sort |
Caracterización de residuos sólidos Municipales en el distrito de Alto Selva Alegre, Arequipa 2015 |
author |
Villafuerte Coaguila, Rosalia Kelly |
author_facet |
Villafuerte Coaguila, Rosalia Kelly |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bocardo Delgado, Edwin Fredy |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Villafuerte Coaguila, Rosalia Kelly |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización Residuos Segregación Ecoeficiencia Peligrosidad |
topic |
Caracterización Residuos Segregación Ecoeficiencia Peligrosidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
description |
Se plantea desarrollar la caracterización de residuos sólidos para el distrito de Alto Selva Alegre, que pertenece a la provincia de Arequipa; el proceso inicialmente involucra la determinación de los generadores de residuos sólidos los cuales fueron agrupados en residuos sólidos domiciliarios, y residuos sólidos no domiciliarios; dentro de los primeros se tomaron en consideración 96 viviendas en las cuales se recogió la basura durante ocho días, el primer día fue descartado y de los otros se procedió estimar la composición porcentual y la producción per cápita; para la residuos sólidos no domiciliarios se consideraron los siguientes generadores: establecimientos comerciales, mercados, hoteles, restaurantes, instituciones educativas, instituciones públicas, barrido de vías. En la determinación porcentual de residuos sólidos se establece que el mayor porcentaje corresponde a los residuos sólidos orgánicos con porcentajes que superan el 50%, los demás residuos no sobrepasan el 10% La producción per cápita la determinada para residuos domiciliarios desde 0.44 kg /ind/ día. El volumen de residuos sólidos determinado es de 102.97 m³ y el proyectado a 10 años corresponde a 939,700.56 m³ El área necesaria para la instalación de un relleno sanitario para el distrito de Alto Selva Alegre con un tiempo de vida útil de 10 años es de 12.52 ha. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-07T14:05:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-07T14:05:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9779 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9779 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/becf5a23-cfb9-44d0-9b53-2f9a0cfc44c3/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/15beda0e-cacb-4d63-bb70-a9d522983527/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/75378b6b-6c0a-498c-b037-c5720217446b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c52066b9c50a8f86be96c82978636682 b1bb420a264333010f41a8fb450f64b6 ef5729026341d1d83eac9528af56b7e6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762884517134336 |
spelling |
Bocardo Delgado, Edwin FredyVillafuerte Coaguila, Rosalia Kelly2019-11-07T14:05:16Z2019-11-07T14:05:16Z2019Se plantea desarrollar la caracterización de residuos sólidos para el distrito de Alto Selva Alegre, que pertenece a la provincia de Arequipa; el proceso inicialmente involucra la determinación de los generadores de residuos sólidos los cuales fueron agrupados en residuos sólidos domiciliarios, y residuos sólidos no domiciliarios; dentro de los primeros se tomaron en consideración 96 viviendas en las cuales se recogió la basura durante ocho días, el primer día fue descartado y de los otros se procedió estimar la composición porcentual y la producción per cápita; para la residuos sólidos no domiciliarios se consideraron los siguientes generadores: establecimientos comerciales, mercados, hoteles, restaurantes, instituciones educativas, instituciones públicas, barrido de vías. En la determinación porcentual de residuos sólidos se establece que el mayor porcentaje corresponde a los residuos sólidos orgánicos con porcentajes que superan el 50%, los demás residuos no sobrepasan el 10% La producción per cápita la determinada para residuos domiciliarios desde 0.44 kg /ind/ día. El volumen de residuos sólidos determinado es de 102.97 m³ y el proyectado a 10 años corresponde a 939,700.56 m³ El área necesaria para la instalación de un relleno sanitario para el distrito de Alto Selva Alegre con un tiempo de vida útil de 10 años es de 12.52 ha.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9779spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACaracterizaciónResiduosSegregaciónEcoeficienciaPeligrosidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Caracterización de residuos sólidos Municipales en el distrito de Alto Selva Alegre, Arequipa 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/becf5a23-cfb9-44d0-9b53-2f9a0cfc44c3/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALBIvicorc.pdfBIvicorc.pdfapplication/pdf5562316https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/15beda0e-cacb-4d63-bb70-a9d522983527/downloadb1bb420a264333010f41a8fb450f64b6MD51TEXTBIvicorc.pdf.txtBIvicorc.pdf.txtExtracted texttext/plain127329https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/75378b6b-6c0a-498c-b037-c5720217446b/downloadef5729026341d1d83eac9528af56b7e6MD53UNSA/9779oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/97792022-05-13 14:44:39.648http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.828181 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).