Estereotipos publicitarios en las redes sociales de tiendas de ropa que afectan el comportamiento del consumidor de las jóvenes Arequipa 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada “Estereotipos publicitarios en las redes sociales de tiendas de ropa que afectan el comportamiento del consumidor de las Jóvenes Arequipa 2021”, tiene como objetivo identificar los estereotipos publicitarios en las redes sociales de tiendas de ropa que afectan el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Ramos, Maria Fernanda, Yauri Machuca, Luz Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15542
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15542
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estereotipos publicitarios
Redes Sociales
Comportamiento del consumidor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id UNSA_262fbef130ca48ca42d8fc43a597ff3d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15542
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estereotipos publicitarios en las redes sociales de tiendas de ropa que afectan el comportamiento del consumidor de las jóvenes Arequipa 2021
title Estereotipos publicitarios en las redes sociales de tiendas de ropa que afectan el comportamiento del consumidor de las jóvenes Arequipa 2021
spellingShingle Estereotipos publicitarios en las redes sociales de tiendas de ropa que afectan el comportamiento del consumidor de las jóvenes Arequipa 2021
Huaman Ramos, Maria Fernanda
Estereotipos publicitarios
Redes Sociales
Comportamiento del consumidor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Estereotipos publicitarios en las redes sociales de tiendas de ropa que afectan el comportamiento del consumidor de las jóvenes Arequipa 2021
title_full Estereotipos publicitarios en las redes sociales de tiendas de ropa que afectan el comportamiento del consumidor de las jóvenes Arequipa 2021
title_fullStr Estereotipos publicitarios en las redes sociales de tiendas de ropa que afectan el comportamiento del consumidor de las jóvenes Arequipa 2021
title_full_unstemmed Estereotipos publicitarios en las redes sociales de tiendas de ropa que afectan el comportamiento del consumidor de las jóvenes Arequipa 2021
title_sort Estereotipos publicitarios en las redes sociales de tiendas de ropa que afectan el comportamiento del consumidor de las jóvenes Arequipa 2021
author Huaman Ramos, Maria Fernanda
author_facet Huaman Ramos, Maria Fernanda
Yauri Machuca, Luz Pamela
author_role author
author2 Yauri Machuca, Luz Pamela
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cusihuamán Sisa, Gregorio Nicolás
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaman Ramos, Maria Fernanda
Yauri Machuca, Luz Pamela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estereotipos publicitarios
Redes Sociales
Comportamiento del consumidor
topic Estereotipos publicitarios
Redes Sociales
Comportamiento del consumidor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description La presente investigación denominada “Estereotipos publicitarios en las redes sociales de tiendas de ropa que afectan el comportamiento del consumidor de las Jóvenes Arequipa 2021”, tiene como objetivo identificar los estereotipos publicitarios en las redes sociales de tiendas de ropa que afectan el comportamiento del consumidor de las jóvenes de la ciudad de Arequipa durante el cuarto trimestre del 2021, para determinar los aspectos que influyen al consumidor en la decisión de compra de las diversas prendas que anuncia una empresa. El problema surgió a raíz de los estereotipos publicitarios que se ven actualmente en las redes sociales en marcas de moda, las cuales transmiten una imagen femenina ideal a sus usuarios. Por esa razón, las tiendas de ropa fueron la base de la investigación para conocer la percepción y comportamiento de compra que tienen las mujeres ante sus anuncios. Así mismo, el método empleado se enfocó en un estudio de tipo correlacional con diseño no experimental-transversal, se aplicó a una muestra de 382 personas conformados por mujeres que oscilan entre los 18 a 24 años. La técnica que se aplicó para la recolección de datos fue la encuesta y entrevista, que se difundió en varios distritos de la zona urbana de la ciudad de Arequipa. Por lo tanto, de acuerdo a los resultados obtenidos se demostró que casi nunca se sienten representadas con las características que muestran en sus anuncios, especialmente con el modelo de belleza física, comprobando que el uso de estereotipos publicitarios de las tiendas de ropa logra afectar el comportamiento de compra de las jóvenes.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-04T11:26:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-04T11:26:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/15542
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/15542
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0ede3406-eb81-422a-a1ec-343a6e06e885/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9aef85be-7f16-4bb1-9e42-e16141af9a91/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a046fca0-6f39-4d02-af47-7541035508a9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3cb9d2dfffac543d03308f15d71aa4ed
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763153720147968
spelling Cusihuamán Sisa, Gregorio NicolásHuaman Ramos, Maria FernandaYauri Machuca, Luz Pamela2023-03-04T11:26:34Z2023-03-04T11:26:34Z2022La presente investigación denominada “Estereotipos publicitarios en las redes sociales de tiendas de ropa que afectan el comportamiento del consumidor de las Jóvenes Arequipa 2021”, tiene como objetivo identificar los estereotipos publicitarios en las redes sociales de tiendas de ropa que afectan el comportamiento del consumidor de las jóvenes de la ciudad de Arequipa durante el cuarto trimestre del 2021, para determinar los aspectos que influyen al consumidor en la decisión de compra de las diversas prendas que anuncia una empresa. El problema surgió a raíz de los estereotipos publicitarios que se ven actualmente en las redes sociales en marcas de moda, las cuales transmiten una imagen femenina ideal a sus usuarios. Por esa razón, las tiendas de ropa fueron la base de la investigación para conocer la percepción y comportamiento de compra que tienen las mujeres ante sus anuncios. Así mismo, el método empleado se enfocó en un estudio de tipo correlacional con diseño no experimental-transversal, se aplicó a una muestra de 382 personas conformados por mujeres que oscilan entre los 18 a 24 años. La técnica que se aplicó para la recolección de datos fue la encuesta y entrevista, que se difundió en varios distritos de la zona urbana de la ciudad de Arequipa. Por lo tanto, de acuerdo a los resultados obtenidos se demostró que casi nunca se sienten representadas con las características que muestran en sus anuncios, especialmente con el modelo de belleza física, comprobando que el uso de estereotipos publicitarios de las tiendas de ropa logra afectar el comportamiento de compra de las jóvenes.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/15542spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstereotipos publicitariosRedes SocialesComportamiento del consumidorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Estereotipos publicitarios en las redes sociales de tiendas de ropa que afectan el comportamiento del consumidor de las jóvenes Arequipa 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29349694https://orcid.org/0000-0002-0568-80657293720272675787322066Chirinos Garcia, Beatriz CarmenLuque Mendoza, Salvador AntonioCusihuamán Sisa, Gregorio Nicoláshttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCiencias de la Comunicación con especialidad en Relaciones PúblicasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónLicenciadas en Ciencias de la Comunicación, especialidad: Relaciones PúblicasORIGINALCChuramf_yamalp.pdfCChuramf_yamalp.pdfapplication/pdf3912059https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0ede3406-eb81-422a-a1ec-343a6e06e885/download3cb9d2dfffac543d03308f15d71aa4edMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9aef85be-7f16-4bb1-9e42-e16141af9a91/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a046fca0-6f39-4d02-af47-7541035508a9/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12773/15542oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/155422023-03-04 07:58:59.764http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).