Exportación Completada — 

Control del proceso de generación eléctrica empleado SYNGAS de la gasificación de desechos hospitalarios

Descripción del Articulo

El presente trabajo trata sobre el uso de tecnologías de la Industria 4.0 y del Internet industrial de las cosas (IOT), ya que estos están impulsando rápidamente la digitalización, especialmente en los sistemas de automatización y fabricación industrial. Entre los diversos beneficios y utilidades qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luna Ayquipa, Gumercindo Leoncio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14882
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14882
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Gasificador
Syngas
Generación eléctrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo trata sobre el uso de tecnologías de la Industria 4.0 y del Internet industrial de las cosas (IOT), ya que estos están impulsando rápidamente la digitalización, especialmente en los sistemas de automatización y fabricación industrial. Entre los diversos beneficios y utilidades que se pueden obtener de estas tecnologías se encuentra la. La aplicabilidad industrial de la plataforma se demostró mediante el desarrollo de sensores temperatura y de flujo para su uso en un proceso de generación de energía eléctrica usando como combustible productos de la gasificación, específicamente el uso de syngas elaborado a partir de la gasificación de residuos hospitalarios, los procesos fueron controlados mediante el uso de sensores de temperatura del gas de síntesis en el generador eléctrico, también se realizó el control automatizado de flujo de gas , como resultados de este modelo de control se mostró que el conocimiento sobre el proceso y el control ayuda bastante para obtener mejores eficiencias en la generación eléctrica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).