Estrategias de lectura y comprensión lectora en estudiantes del cuarto ciclo de educación primaria Ucayali, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo principal de este estudio fue investigar en qué medida los estudiantes del cuarto ciclo de la escuela primaria de la Institución Educativa Nº 65343 Sol Naciente Sepahua, Atalaya 2023, utilizan diferentes métodos de lectura, y en qué medida esas tácticas afectan su comprensión de lo que l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vilca Quispe, Gloria, Idme Luque, Lucio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19134
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19134
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias
lectura
comprensión de textos
personajes
reflexión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_2617f2db87232415ad4b36ae2035be24
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19134
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Guerra Caceres, Emilio ManuelVilca Quispe, GloriaIdme Luque, Lucio2024-12-18T16:09:52Z2024-12-18T16:09:52Z2023El objetivo principal de este estudio fue investigar en qué medida los estudiantes del cuarto ciclo de la escuela primaria de la Institución Educativa Nº 65343 Sol Naciente Sepahua, Atalaya 2023, utilizan diferentes métodos de lectura, y en qué medida esas tácticas afectan su comprensión de lo que leen. Utilizando como enfoque un diseño de investigación descriptivo-correlacional, nos permitirá establecer relaciones entre las variables consideradas. La población que sirvió de muestra estuvo constituida por seis niños, de ambos sexos, que cursaban tercero y cuarto de primaria en la IE. No. 65343 Sol Naciente 2023. Se decidió utilizar la encuesta como método y el cuestionario serviría como instrumento. Los resultados estadísticos se hallaron utilizando el programa SPSS versión 28, el cual permitió determinar la prueba de normalidad de Shapiro-Wilk y la prueba del coeficiente de correlación de Pearson debido a que la muestra es menor a 50 unidades de análisis y se estableció que los datos siguen una distribución normal, obteniéndose como valores estadísticos (r=0. 869) y una significación (0.025) que reflejan una relación positiva y fuerte entre las variables estrategias de lectura y comprensión lectora. Los resultados de estas pruebas indican que existe una correlación entre las estrategias de lectura y Se ha determinado que existe una conexión entre las técnicas de lectura y las dimensiones de dichas estrategias, así como los niveles de comprensión lectora de los estudiantes.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19134spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstrategiaslecturacomprensión de textospersonajesreflexiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias de lectura y comprensión lectora en estudiantes del cuarto ciclo de educación primaria Ucayali, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29361761https://orcid.org/0000-0002-6159-82401818147902292528Rucano Paucar, Fabian HugoGuerra Caceres, Emilio ManuelApaza Huanca, Jorge Miltonhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisComplementación AcadémicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónLicenciado(a) en EducaciónORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2266870https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1a0157c3-672b-4a8b-b0dc-41df700d15f2/downloadb7ffc11cd1b85c349a495918e807d2b6MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf16849506https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cc3974e1-e600-4775-b6e9-25be1a46c6aa/download2648cab067e41b98a10397e3318571b1MD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf371714https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e4e4f35c-41d4-42a6-afd1-dabcdc6b82cf/download704aa2c0b19696a0915ad72ae845cde4MD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf3499734https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8d43c108-44bf-4842-9a29-9154cac8d36e/downloadac9912f801954fcf50dc7bcc4df746e1MD5420.500.12773/19134oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/191342024-12-18 11:15:48.995http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias de lectura y comprensión lectora en estudiantes del cuarto ciclo de educación primaria Ucayali, 2023
title Estrategias de lectura y comprensión lectora en estudiantes del cuarto ciclo de educación primaria Ucayali, 2023
spellingShingle Estrategias de lectura y comprensión lectora en estudiantes del cuarto ciclo de educación primaria Ucayali, 2023
Vilca Quispe, Gloria
Estrategias
lectura
comprensión de textos
personajes
reflexión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategias de lectura y comprensión lectora en estudiantes del cuarto ciclo de educación primaria Ucayali, 2023
title_full Estrategias de lectura y comprensión lectora en estudiantes del cuarto ciclo de educación primaria Ucayali, 2023
title_fullStr Estrategias de lectura y comprensión lectora en estudiantes del cuarto ciclo de educación primaria Ucayali, 2023
title_full_unstemmed Estrategias de lectura y comprensión lectora en estudiantes del cuarto ciclo de educación primaria Ucayali, 2023
title_sort Estrategias de lectura y comprensión lectora en estudiantes del cuarto ciclo de educación primaria Ucayali, 2023
author Vilca Quispe, Gloria
author_facet Vilca Quispe, Gloria
Idme Luque, Lucio
author_role author
author2 Idme Luque, Lucio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guerra Caceres, Emilio Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Vilca Quispe, Gloria
Idme Luque, Lucio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estrategias
lectura
comprensión de textos
personajes
reflexión
topic Estrategias
lectura
comprensión de textos
personajes
reflexión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo principal de este estudio fue investigar en qué medida los estudiantes del cuarto ciclo de la escuela primaria de la Institución Educativa Nº 65343 Sol Naciente Sepahua, Atalaya 2023, utilizan diferentes métodos de lectura, y en qué medida esas tácticas afectan su comprensión de lo que leen. Utilizando como enfoque un diseño de investigación descriptivo-correlacional, nos permitirá establecer relaciones entre las variables consideradas. La población que sirvió de muestra estuvo constituida por seis niños, de ambos sexos, que cursaban tercero y cuarto de primaria en la IE. No. 65343 Sol Naciente 2023. Se decidió utilizar la encuesta como método y el cuestionario serviría como instrumento. Los resultados estadísticos se hallaron utilizando el programa SPSS versión 28, el cual permitió determinar la prueba de normalidad de Shapiro-Wilk y la prueba del coeficiente de correlación de Pearson debido a que la muestra es menor a 50 unidades de análisis y se estableció que los datos siguen una distribución normal, obteniéndose como valores estadísticos (r=0. 869) y una significación (0.025) que reflejan una relación positiva y fuerte entre las variables estrategias de lectura y comprensión lectora. Los resultados de estas pruebas indican que existe una correlación entre las estrategias de lectura y Se ha determinado que existe una conexión entre las técnicas de lectura y las dimensiones de dichas estrategias, así como los niveles de comprensión lectora de los estudiantes.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-18T16:09:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-18T16:09:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19134
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19134
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1a0157c3-672b-4a8b-b0dc-41df700d15f2/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cc3974e1-e600-4775-b6e9-25be1a46c6aa/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e4e4f35c-41d4-42a6-afd1-dabcdc6b82cf/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8d43c108-44bf-4842-9a29-9154cac8d36e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b7ffc11cd1b85c349a495918e807d2b6
2648cab067e41b98a10397e3318571b1
704aa2c0b19696a0915ad72ae845cde4
ac9912f801954fcf50dc7bcc4df746e1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1828762913229242368
score 13.952411
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).