PROGRAMA DE ESTRATEGIAS DE LECTURA PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 11009 DEL DISTRITO DE JOSÉ LEONARDO ORTIZ-2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se trazó como objetivo general: Comprobar que la aplicación de un programa de estrategias de lectura mejora la comprensión lectora  en los estudiantes de quinto grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 11009 “Virgen de la Medalla Milagr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Malca, Jimena Palomino
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1108
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/1108
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias
lectura
comprensión de textos
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se trazó como objetivo general: Comprobar que la aplicación de un programa de estrategias de lectura mejora la comprensión lectora  en los estudiantes de quinto grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 11009 “Virgen de la Medalla Milagrosa” del distrito de José Leonardo Ortiz – 2018. Se realizó con el fin de mejorar el nivel de comprensión de textos en donde el grupo de investigación trabajó con la participación de 20 estudiantes El diseño utilizado fue el pre experimental. Al inicio de la investigación el nivel de comprensión de textos era incipiente, es decir los mayores porcentajes que obtuvieron los estudiantes en comprensión de textos se ubicaron en la categoría deficiente; es decir tuvieron dificultades para retener la información de los textos leídos, inferir sucesos ocurridos en la lectura, interpretar el mensaje de la lectura. Luego de aplicado el estímulo, nuevamente se evaluó a los estudiantes con un post-test, los estudiantes mejoraron la comprensión de textos, en el nivel literal en un 45% en la categoría de Muy bueno, el 35% de estudiantes están en la categoría  de Bueno. En el nivel Inferencial, el 40% de los estudiantes están en la categoría de Bueno, mientras que el 20% de estudiantes están en la categoría de Muy Bueno. En el nivel Crítico,  el  35% se ubicaron en la categoría Muy bueno, seguido del 35% en la categoría de Bueno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).