Gestión de aprendizaje cooperativo en el complejo habitacional “Luz y Alegría” de Arequipa (2020 - 2021)

Descripción del Articulo

La presente tesis considera las interacciones entre los integrantes del complejo habitacional de personas con discapacidad visual “Luz y Alegría” en Arequipa, en razón del aprendizaje de la música, que nos permita considerar estrategias de investigación a fin de encontrar las explicaciones del proce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bolaños Calle, Edith Noemi
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15917
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/15917
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discapacidad visual
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje del arte
Complejo habitacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
Descripción
Sumario:La presente tesis considera las interacciones entre los integrantes del complejo habitacional de personas con discapacidad visual “Luz y Alegría” en Arequipa, en razón del aprendizaje de la música, que nos permita considerar estrategias de investigación a fin de encontrar las explicaciones del proceso de integración de desarrollo de los residentes. La tesis tiene como objetivo analizar la gestión del aprendizaje cooperativo desarrollado entre los componentes interesados en aprender el arte musical ubicados en el complejo. Se utiliza una metodología de investigación empírica siendo el estudio de tipo aplicado. La muestra estuvo conformada por la totalidad de individuos interesados en el aprendizaje del arte musical en el complejo habitacional, siete personas. Se usó la técnica del cuestionario para la recolección de los datos. La hipótesis planteada fue que la interacción constante de carácter cooperativo entre los estudiantes, provoca aprendizajes y comportamientos que regulan el proceso social inclusivo entre los residentes interesados en el aprendizaje del arte musical basado en valores humanos y culturales del complejo habitacional. Como conclusión se resalta que la interacción constante de carácter cooperativo entre los estudiantes con habilidades especiales en la visualidad, producen aprendizajes y comportamientos que regulan el proceso social inclusivo basado en los valores humanos y culturales del complejo. Además, el trabajo cooperativo ayuda y proyecta a los estudiantes hacia el logro de las metas, permitiendo que los estudiantes se apoyen mutuamente y tengan mayor voluntad, creando más y cansándose menos, ya que los esfuerzos individuales articulados en un grupo cooperativo cobran más fuerza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).