Analisis comparativo de una bomba centrífuga operando como ventilador

Descripción del Articulo

El presente proyecto de tesis se realizó en el laboratorio de Turbomáquinas de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa dentro de los ámbitos de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de Producción y Servicios, que comprende el d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Romani, Juan Abad
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8050
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8050
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ensayo comparativo
Bomba como ventilador
Curvas características de bomba y como ventilador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02
Descripción
Sumario:El presente proyecto de tesis se realizó en el laboratorio de Turbomáquinas de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa dentro de los ámbitos de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de Producción y Servicios, que comprende el diseño, ensayo comparativo y funcionamiento de bomba centrifuga Pentax tipo CM100/00 1 HP como ventilador. Los requisitos de bombeo de aire en ambientes de alta presión han llevado al uso de bombas centrífugas como ventiladores. Las bombas están diseñadas originalmente para el bombeo de agua y su rendimiento con el aire no se conocía. En esta tesis el rendimiento de una bomba centrífuga de aire se midió con un único impulsor. Se estudiaron las diferencias de aire y agua como fluido de trabajo. Las mediciones confirmaron que la bomba se puede utilizar como un ventilador y las curvas de funcionamiento son casi similares. Las mediciones proporcionan las curvas de funcionamiento de la bomba con el aire a velocidad nominal de rotación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).