Evaluación de la recuperación de cobre en la lixiviación por agitación de minerales oxidados, utilizando el ácido sulfúrico y peróxido de hidrogeno como agente oxidante, en la Compañía Minera Porvenir S.A.C.

Descripción del Articulo

En el Perú, la industria Minera-Metalúrgica es la fuente de ingreso de divisas de mayor importancia dentro del contexto socio-económico, la pequeña y mediana minería en un gran porcentaje trabaja en la extracción de metales; y dependiendo de la materia prima, se aplicarán distintos tratamientos en f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendieta Medina, Janet Rocío, Peralta Ccama, Edith Rossi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3997
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recuperación de metales
Minerales de cobre
Hidrometalurgia
Lixiviación por agitación
Agentes oxidantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:En el Perú, la industria Minera-Metalúrgica es la fuente de ingreso de divisas de mayor importancia dentro del contexto socio-económico, la pequeña y mediana minería en un gran porcentaje trabaja en la extracción de metales; y dependiendo de la materia prima, se aplicarán distintos tratamientos en función de sus propiedades físicas y químicas. Hidrometalurgia es un método para la obtención de metales valiosos a partir de sus minerales, es una técnica dentro del campo de la metalurgia extractiva que implica el uso de la química acuosa para la recuperación de metales. En la lixiviación por agitación es un proceso continuo, los minerales de cobre a tratar por este método, deben presentar una ley alta, y el mineral debe estar finamente molido, este método tiene la facilidad de tratar minerales generadores de finos. Uno de los mayores esfuerzos que se requiere para la pulpa lixiviada, es la recuperación de la solución rica y la entrega de un relave con bajo contenido de cobre en solución. La lixiviación de la pulpa, se realiza en una batería de agitadores neumáticos o mecánicos, donde se efectúa el ataque de los sólidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).