Evaluación del proceso de lixiviación por agitación de minerales oxidados auríferos de la Comunidad Chalhuanca – Apurímac

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se busca nuevos reactivos lixiviantes para minerales auríferos que puedan reemplazar al cianuro de sodio, con el objeto de minimizar los problemas generados por la contaminación ambiental y social, en las pruebas realizadas se hizo una comparación de la extrac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nina Mamani, Henry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4175
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4175
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lixiviación
Metales
Hidrometalurgía
Oro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se busca nuevos reactivos lixiviantes para minerales auríferos que puedan reemplazar al cianuro de sodio, con el objeto de minimizar los problemas generados por la contaminación ambiental y social, en las pruebas realizadas se hizo una comparación de la extracción de oro usando el reactivo Sandioss, Gold Max y cianuro de sodio para un tipo de mineral óxidos aurífero provenientes de la comunidad Chalhuanca -Apurímac en iguales condiciones operativas como granulometría 65 % -m200, 30 % de sólidos, 2000 ppm de concentración de reactivo lixiviante, pH 10,5 -11, se usó cal como regulador de pH, con tiempo de agitación de 48 horas a temperatura y presión ambiente. De los resultados de las pruebas de lixiviación por agitación se concluye que sí hay una alternativa de lixiviación con el reactivo Sandioss y este reactivo no es contaminante y tiene similares propiedades de lixiviación y se podría reemplazar al NaCN. Se determinó los consumos de reactivos de las pruebas de lixiviación por agitación, como resultado se obtuvo un consumo para Gold Max con un valor de 6,067 kg/t, seguido para el reactivo Sandioss que resultó con un consumo de 5,333 kg/t y para el consumo del cianuro de sodio dio un valor de 4,667 kg/t. Se concluye que la recuperación de oro utilizando Sandioss es superior a la obtenida con cianuro de sodio y Gold Max, el reactivo Sandioss se presenta como una alternativa en la lixiviación alcalina por agitación de minerales tipo óxido auríferos provenientes de la Comunidad Chalhuanca - Apurímac, como resultado se obtuvo las recuperaciones de oro, fueron un 92,92 % usando Sandioss, 91,42 % usando cianuro de sodio y 89,03 % usando Gold Max.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).