Evaluación del proceso de lixiviación por agitación de minerales oxidados auríferos de la Comunidad Chalhuanca – Apurímac
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se busca nuevos reactivos lixiviantes para minerales auríferos que puedan reemplazar al cianuro de sodio, con el objeto de minimizar los problemas generados por la contaminación ambiental y social, en las pruebas realizadas se hizo una comparación de la extrac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/4175 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4175 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lixiviación Metales Hidrometalurgía Oro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
id |
UNJB_4b14bfeae02b926dde057f1017699f18 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/4175 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Vivar Colquicocha, Matías CarlosNina Mamani, Henry2021-04-21T19:43:15Z2021-04-21T19:43:15Z20211883_2021_nina_mamani_h_fain_ingenieria_metalurgica_y_materiales.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4175En el presente trabajo de investigación se busca nuevos reactivos lixiviantes para minerales auríferos que puedan reemplazar al cianuro de sodio, con el objeto de minimizar los problemas generados por la contaminación ambiental y social, en las pruebas realizadas se hizo una comparación de la extracción de oro usando el reactivo Sandioss, Gold Max y cianuro de sodio para un tipo de mineral óxidos aurífero provenientes de la comunidad Chalhuanca -Apurímac en iguales condiciones operativas como granulometría 65 % -m200, 30 % de sólidos, 2000 ppm de concentración de reactivo lixiviante, pH 10,5 -11, se usó cal como regulador de pH, con tiempo de agitación de 48 horas a temperatura y presión ambiente. De los resultados de las pruebas de lixiviación por agitación se concluye que sí hay una alternativa de lixiviación con el reactivo Sandioss y este reactivo no es contaminante y tiene similares propiedades de lixiviación y se podría reemplazar al NaCN. Se determinó los consumos de reactivos de las pruebas de lixiviación por agitación, como resultado se obtuvo un consumo para Gold Max con un valor de 6,067 kg/t, seguido para el reactivo Sandioss que resultó con un consumo de 5,333 kg/t y para el consumo del cianuro de sodio dio un valor de 4,667 kg/t. Se concluye que la recuperación de oro utilizando Sandioss es superior a la obtenida con cianuro de sodio y Gold Max, el reactivo Sandioss se presenta como una alternativa en la lixiviación alcalina por agitación de minerales tipo óxido auríferos provenientes de la Comunidad Chalhuanca - Apurímac, como resultado se obtuvo las recuperaciones de oro, fueron un 92,92 % usando Sandioss, 91,42 % usando cianuro de sodio y 89,03 % usando Gold Max.Made available in DSpace on 2021-04-21T19:43:15Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1883_2021_nina_mamani_h_fain_ingenieria_metalurgica_y_materiales.pdf: 3528856 bytes, checksum: ac9b9e01e4468fddf42b7946dd4e91c0 (MD5) Previous issue date: 2021Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGLixiviaciónMetalesHidrometalurgíaOrohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Evaluación del proceso de lixiviación por agitación de minerales oxidados auríferos de la Comunidad Chalhuanca – Apurímacinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero MetalurgistaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica y MaterialesTítulo profesionalIngeniería Metalúrgicahttps://orcid.org/0000-0002-4591-539X0862216741425874713026Soto Pérez, Tolomeo RaúlCaso Palpa, Luis FortunatoZevallos Ramos, Daniel Jesúshttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXT1883_2021_nina_mamani_h_fain_ingenieria_metalurgica_y_materiales.pdf.txt1883_2021_nina_mamani_h_fain_ingenieria_metalurgica_y_materiales.pdf.txtExtracted texttext/plain78719http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4175/2/1883_2021_nina_mamani_h_fain_ingenieria_metalurgica_y_materiales.pdf.txt258d02f0caa8fc1cf0fa066f8500556fMD52ORIGINAL1883_2021_nina_mamani_h_fain_ingenieria_metalurgica_y_materiales.pdfapplication/pdf3528856http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4175/1/1883_2021_nina_mamani_h_fain_ingenieria_metalurgica_y_materiales.pdfac9b9e01e4468fddf42b7946dd4e91c0MD51UNJBG/4175oai:172.16.0.151:UNJBG/41752023-07-24 11:59:10.73Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del proceso de lixiviación por agitación de minerales oxidados auríferos de la Comunidad Chalhuanca – Apurímac |
title |
Evaluación del proceso de lixiviación por agitación de minerales oxidados auríferos de la Comunidad Chalhuanca – Apurímac |
spellingShingle |
Evaluación del proceso de lixiviación por agitación de minerales oxidados auríferos de la Comunidad Chalhuanca – Apurímac Nina Mamani, Henry Lixiviación Metales Hidrometalurgía Oro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
title_short |
Evaluación del proceso de lixiviación por agitación de minerales oxidados auríferos de la Comunidad Chalhuanca – Apurímac |
title_full |
Evaluación del proceso de lixiviación por agitación de minerales oxidados auríferos de la Comunidad Chalhuanca – Apurímac |
title_fullStr |
Evaluación del proceso de lixiviación por agitación de minerales oxidados auríferos de la Comunidad Chalhuanca – Apurímac |
title_full_unstemmed |
Evaluación del proceso de lixiviación por agitación de minerales oxidados auríferos de la Comunidad Chalhuanca – Apurímac |
title_sort |
Evaluación del proceso de lixiviación por agitación de minerales oxidados auríferos de la Comunidad Chalhuanca – Apurímac |
author |
Nina Mamani, Henry |
author_facet |
Nina Mamani, Henry |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vivar Colquicocha, Matías Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Nina Mamani, Henry |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Lixiviación Metales Hidrometalurgía Oro |
topic |
Lixiviación Metales Hidrometalurgía Oro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
description |
En el presente trabajo de investigación se busca nuevos reactivos lixiviantes para minerales auríferos que puedan reemplazar al cianuro de sodio, con el objeto de minimizar los problemas generados por la contaminación ambiental y social, en las pruebas realizadas se hizo una comparación de la extracción de oro usando el reactivo Sandioss, Gold Max y cianuro de sodio para un tipo de mineral óxidos aurífero provenientes de la comunidad Chalhuanca -Apurímac en iguales condiciones operativas como granulometría 65 % -m200, 30 % de sólidos, 2000 ppm de concentración de reactivo lixiviante, pH 10,5 -11, se usó cal como regulador de pH, con tiempo de agitación de 48 horas a temperatura y presión ambiente. De los resultados de las pruebas de lixiviación por agitación se concluye que sí hay una alternativa de lixiviación con el reactivo Sandioss y este reactivo no es contaminante y tiene similares propiedades de lixiviación y se podría reemplazar al NaCN. Se determinó los consumos de reactivos de las pruebas de lixiviación por agitación, como resultado se obtuvo un consumo para Gold Max con un valor de 6,067 kg/t, seguido para el reactivo Sandioss que resultó con un consumo de 5,333 kg/t y para el consumo del cianuro de sodio dio un valor de 4,667 kg/t. Se concluye que la recuperación de oro utilizando Sandioss es superior a la obtenida con cianuro de sodio y Gold Max, el reactivo Sandioss se presenta como una alternativa en la lixiviación alcalina por agitación de minerales tipo óxido auríferos provenientes de la Comunidad Chalhuanca - Apurímac, como resultado se obtuvo las recuperaciones de oro, fueron un 92,92 % usando Sandioss, 91,42 % usando cianuro de sodio y 89,03 % usando Gold Max. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-21T19:43:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-21T19:43:15Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
1883_2021_nina_mamani_h_fain_ingenieria_metalurgica_y_materiales.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4175 |
identifier_str_mv |
1883_2021_nina_mamani_h_fain_ingenieria_metalurgica_y_materiales.pdf |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4175 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4175/2/1883_2021_nina_mamani_h_fain_ingenieria_metalurgica_y_materiales.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4175/1/1883_2021_nina_mamani_h_fain_ingenieria_metalurgica_y_materiales.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
258d02f0caa8fc1cf0fa066f8500556f ac9b9e01e4468fddf42b7946dd4e91c0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1773231730343280640 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).