Método geofísico de refracción sísmica, MASW 1D y su correlación con ensayos de geotecnia para la clasificación de suelos en la zona sur del AA.HH. 26 de Julio, Paucarpata-Arequipa

Descripción del Articulo

La clasificación de suelos en geotecnia es un aspecto fundamental para los propósitos de la ingeniería, tiene por finalidad prevenir problemas potenciales de cimentación y determinar zonas adecuadas o críticas para el desarrollo urbano. El objetivo de este proyecto de investigación es analizar los s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cutipa Cruz, Gina Dayana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19038
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19038
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Refracción sísmica
MASW 1D
Geotecnia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
id UNSA_25561299634a9d16f9c9c78ec3b4b23c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19038
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Ticona Paucara, Javier RobertoCutipa Cruz, Gina Dayana2024-12-03T17:08:36Z2024-12-03T17:08:36Z2024La clasificación de suelos en geotecnia es un aspecto fundamental para los propósitos de la ingeniería, tiene por finalidad prevenir problemas potenciales de cimentación y determinar zonas adecuadas o críticas para el desarrollo urbano. El objetivo de este proyecto de investigación es analizar los suelos en la zona sur del AA.HH. 26 de Julio, ubicado en el distrito de Paucarpata, para identificar sus características geotécnicas y clasificar el terreno. El estudio se ha desarrollado mediante aplicación de ensayos sísmicos y geotécnicos, incluyendo refracción sísmica, MASW 1D, ensayo SPT y triaxial UU, los cuales fueron ejecutados en campo y laboratorio. Los parámetros de cada ensayo como son la velocidad VP, VS, número de golpes N60 y resistencia al corte en condición no drenada Su, respectivamente, han sido correlacionados para una categorización detallada. De acuerdo a los resultados se han identificado dos zonas principales, al sur se tienen velocidades VS30 que están en el rango de 151.5 m/s a 194.8 m/s, que clasifican como suelos blandos tipo S3, y en la zona norte se tiene una velocidad VS30 de 675.3 m/s, clasificando como roca o suelos muy rígidos (S1). Los ensayos SPT obtuvieron un N60 promedio de 4, y los ensayos triaxiales en condición no drenada ofrecieron una muy baja resistencia al corte. Correlacionando dichos ensayos se concluyó que, en gran parte del área, se tiene una clasificación tipo S3 correspondiente a suelos blandos.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19038spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARefracción sísmicaMASW 1DGeotecniahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04Método geofísico de refracción sísmica, MASW 1D y su correlación con ensayos de geotecnia para la clasificación de suelos en la zona sur del AA.HH. 26 de Julio, Paucarpata-Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29586972https://orcid.org/0000-0003-2592-724371938702532086Minaya Lizarraga, Armando AdolfoGonzales Zenteno, Hermogenes EdgardTicona Paucara, Javier Robertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería GeofísicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniera GeofísicaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf18629175https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b460e399-fce1-432b-a229-01834838b4bb/download2ce5519473b64a2450d8678f8a19ea35MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf82786453https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/13d5f0e5-2ced-4b70-bb1a-bd7f554333de/download80a77842995f2eef4d27777f3ebea282MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf127986https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8e4d65b8-2378-4e85-87b6-5fea14c1b2d3/download1f59d9f2ef05c49f63ae1a7383ba4bc0MD5320.500.12773/19038oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/190382024-12-03 12:09:56.962http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Método geofísico de refracción sísmica, MASW 1D y su correlación con ensayos de geotecnia para la clasificación de suelos en la zona sur del AA.HH. 26 de Julio, Paucarpata-Arequipa
title Método geofísico de refracción sísmica, MASW 1D y su correlación con ensayos de geotecnia para la clasificación de suelos en la zona sur del AA.HH. 26 de Julio, Paucarpata-Arequipa
spellingShingle Método geofísico de refracción sísmica, MASW 1D y su correlación con ensayos de geotecnia para la clasificación de suelos en la zona sur del AA.HH. 26 de Julio, Paucarpata-Arequipa
Cutipa Cruz, Gina Dayana
Refracción sísmica
MASW 1D
Geotecnia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
title_short Método geofísico de refracción sísmica, MASW 1D y su correlación con ensayos de geotecnia para la clasificación de suelos en la zona sur del AA.HH. 26 de Julio, Paucarpata-Arequipa
title_full Método geofísico de refracción sísmica, MASW 1D y su correlación con ensayos de geotecnia para la clasificación de suelos en la zona sur del AA.HH. 26 de Julio, Paucarpata-Arequipa
title_fullStr Método geofísico de refracción sísmica, MASW 1D y su correlación con ensayos de geotecnia para la clasificación de suelos en la zona sur del AA.HH. 26 de Julio, Paucarpata-Arequipa
title_full_unstemmed Método geofísico de refracción sísmica, MASW 1D y su correlación con ensayos de geotecnia para la clasificación de suelos en la zona sur del AA.HH. 26 de Julio, Paucarpata-Arequipa
title_sort Método geofísico de refracción sísmica, MASW 1D y su correlación con ensayos de geotecnia para la clasificación de suelos en la zona sur del AA.HH. 26 de Julio, Paucarpata-Arequipa
author Cutipa Cruz, Gina Dayana
author_facet Cutipa Cruz, Gina Dayana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ticona Paucara, Javier Roberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Cutipa Cruz, Gina Dayana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Refracción sísmica
MASW 1D
Geotecnia
topic Refracción sísmica
MASW 1D
Geotecnia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
description La clasificación de suelos en geotecnia es un aspecto fundamental para los propósitos de la ingeniería, tiene por finalidad prevenir problemas potenciales de cimentación y determinar zonas adecuadas o críticas para el desarrollo urbano. El objetivo de este proyecto de investigación es analizar los suelos en la zona sur del AA.HH. 26 de Julio, ubicado en el distrito de Paucarpata, para identificar sus características geotécnicas y clasificar el terreno. El estudio se ha desarrollado mediante aplicación de ensayos sísmicos y geotécnicos, incluyendo refracción sísmica, MASW 1D, ensayo SPT y triaxial UU, los cuales fueron ejecutados en campo y laboratorio. Los parámetros de cada ensayo como son la velocidad VP, VS, número de golpes N60 y resistencia al corte en condición no drenada Su, respectivamente, han sido correlacionados para una categorización detallada. De acuerdo a los resultados se han identificado dos zonas principales, al sur se tienen velocidades VS30 que están en el rango de 151.5 m/s a 194.8 m/s, que clasifican como suelos blandos tipo S3, y en la zona norte se tiene una velocidad VS30 de 675.3 m/s, clasificando como roca o suelos muy rígidos (S1). Los ensayos SPT obtuvieron un N60 promedio de 4, y los ensayos triaxiales en condición no drenada ofrecieron una muy baja resistencia al corte. Correlacionando dichos ensayos se concluyó que, en gran parte del área, se tiene una clasificación tipo S3 correspondiente a suelos blandos.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-03T17:08:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-03T17:08:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19038
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19038
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b460e399-fce1-432b-a229-01834838b4bb/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/13d5f0e5-2ced-4b70-bb1a-bd7f554333de/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8e4d65b8-2378-4e85-87b6-5fea14c1b2d3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2ce5519473b64a2450d8678f8a19ea35
80a77842995f2eef4d27777f3ebea282
1f59d9f2ef05c49f63ae1a7383ba4bc0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1828763074568388608
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).