Modelo de evaluación de la factibilidad para proyectos inmobiliarios de asociaciones de vivienda

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo desarrollar un modelo de evaluación de la factibilidad para proyectos inmobiliarios de asociaciones de vivienda en la región de Arequipa, Perú. La investigación se enfoca en la urgente necesidad de desarrollar herramientas de evaluación de proyectos inmobiliario...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ojeda Obando, Marcos Neil
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16669
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16669
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asociación
Vivienda
Modelo de evaluación
Factibilidad
Proyecto inmobiliario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo desarrollar un modelo de evaluación de la factibilidad para proyectos inmobiliarios de asociaciones de vivienda en la región de Arequipa, Perú. La investigación se enfoca en la urgente necesidad de desarrollar herramientas de evaluación de proyectos inmobiliarios especialmente adaptadas para asociaciones de vivienda, con el fin de superar los desafíos económicos, reducir la brecha entre la oferta y la demanda de viviendas asequibles y comprender el impacto tanto de los promotores inmobiliarios como de las políticas gubernamentales en el aumento de los costos de vivienda en la región. El modelo de evaluación de la factibilidad para proyectos inmobiliarios de asociaciones de vivienda tiene como objetivo buscar la eficiencia de recursos y asegurar los beneficios de los asociados. Para ello, se identificarán los factores de éxito de los proyectos inmobiliarios multifamiliares y se formulará un modelo que permita una distribución más equitativa de recursos y oportunidades de vivienda. La investigación se ha desarrollado bajo un diseño metodológico que se centra en el estudio de los proyectos inmobiliarios con el objetivo de facilitar la factibilidad de éstos en relación a las asociaciones de vivienda. Se ha adoptado un enfoque de investigación mixta: por un lado, la dimensión cuantitativa se sustenta en los datos económicos y, por otro, la dimensión cualitativa se enfoca en analizar la realidad socioeconómica que envuelve a las asociaciones de vivienda. Esta metodología busca ofrecer una visión integral y profunda de la temática abordada. Finalmente, la presente investigación ha logrado proponer un modelo de evaluación de la factibilidad para proyectos inmobiliarios de asociaciones de vivienda, abarcando ocho aspectos: aspecto legal, normativo, técnico, ambiental, comercial, económico, financiero, y contable-tributario; los cuales se espera tengan un impacto significativo en la reducción de la brecha entre la oferta y la demanda de viviendas económicamente asequibles en el contexto de Arequipa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).