Determinación de los parámetros tecnológicos para la elaboración de un caldo deshidratado con Dashi de carachi amarillo (Orestias luteus) especie nativa del Lago Titicaca y muña (Minthostachys mollis)

Descripción del Articulo

La presente investigación busco determinar los parámetros tecnológicos para la obtención de un caldo deshidratado de Dashi de carachi amarillo con la adición de muña, para obtener un producto que al ser rehidratado sea muy similar al producto elaborado en el altiplano de nuestro país. Para poder det...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Virrueta Chávez, Juleysi Jeremmy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6027
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6027
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dashi de Carachi
Orestias luteus
Muña
Minthostachys mollis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
id UNSA_24f7bd54bae0c9940b21ac74fa0b4110
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6027
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de los parámetros tecnológicos para la elaboración de un caldo deshidratado con Dashi de carachi amarillo (Orestias luteus) especie nativa del Lago Titicaca y muña (Minthostachys mollis)
title Determinación de los parámetros tecnológicos para la elaboración de un caldo deshidratado con Dashi de carachi amarillo (Orestias luteus) especie nativa del Lago Titicaca y muña (Minthostachys mollis)
spellingShingle Determinación de los parámetros tecnológicos para la elaboración de un caldo deshidratado con Dashi de carachi amarillo (Orestias luteus) especie nativa del Lago Titicaca y muña (Minthostachys mollis)
Virrueta Chávez, Juleysi Jeremmy
Dashi de Carachi
Orestias luteus
Muña
Minthostachys mollis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
title_short Determinación de los parámetros tecnológicos para la elaboración de un caldo deshidratado con Dashi de carachi amarillo (Orestias luteus) especie nativa del Lago Titicaca y muña (Minthostachys mollis)
title_full Determinación de los parámetros tecnológicos para la elaboración de un caldo deshidratado con Dashi de carachi amarillo (Orestias luteus) especie nativa del Lago Titicaca y muña (Minthostachys mollis)
title_fullStr Determinación de los parámetros tecnológicos para la elaboración de un caldo deshidratado con Dashi de carachi amarillo (Orestias luteus) especie nativa del Lago Titicaca y muña (Minthostachys mollis)
title_full_unstemmed Determinación de los parámetros tecnológicos para la elaboración de un caldo deshidratado con Dashi de carachi amarillo (Orestias luteus) especie nativa del Lago Titicaca y muña (Minthostachys mollis)
title_sort Determinación de los parámetros tecnológicos para la elaboración de un caldo deshidratado con Dashi de carachi amarillo (Orestias luteus) especie nativa del Lago Titicaca y muña (Minthostachys mollis)
author Virrueta Chávez, Juleysi Jeremmy
author_facet Virrueta Chávez, Juleysi Jeremmy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Benavente Velasquez, Gustavo Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Virrueta Chávez, Juleysi Jeremmy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Dashi de Carachi
Orestias luteus
Muña
Minthostachys mollis
topic Dashi de Carachi
Orestias luteus
Muña
Minthostachys mollis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
description La presente investigación busco determinar los parámetros tecnológicos para la obtención de un caldo deshidratado de Dashi de carachi amarillo con la adición de muña, para obtener un producto que al ser rehidratado sea muy similar al producto elaborado en el altiplano de nuestro país. Para poder determinar los parámetros tecnológicos, se planteó la realización de cinco experimentos. El primero busco determinar el tipo de cocción del carachi fresco (inmersión en agua y vapor), el tiempo de cocción, el cual fue de 8, 9 y 10 minutos y la temperatura de secado (40°C, 50°C y 60°C). Después de realizadas las pruebas experimentales respectivas se determinó que el Dashi que mejor característica tuvo fue el que se procesó por inmersión en agua a una temperatura de 100°C por un tiempo de 9 minutos y una temperatura de secado de 50°C. El segundo experimento fue determinar la temperatura adecuada de secado (30°C, 40°C y 50°C) de la muña a utilizar en la formulación del caldo deshidratado. Luego de realizadas las pruebas se determinó que la temperatura adecuada de secado de la muña es la de 40°C, parámetro con el cual se obtienen una humedad final de la muña de 8.4%. En el tercer experimento se buscó determinar la formulación adecuada para la obtención del caldo deshidratado, en las cuales se realizó mezclas entre la cantidad de Dashi y muña seca. Después de haber realizado las pruebas del experimento se determinó que la mejor formulación es: 55% de dashi de carachi amarillo, 22.5% de sal, 1.35% de comino, 0.9% de glutamato monosódico, 8.30% de cebolla en polvo, 2.70% de ajo en polvo, 0.45% de pimienta de olor en polvo, 7.63% de muña deshidratada, 0.9% de carboximetil celulosa y 0.27% de ácido ascórbico. Para el cuarto experimento se buscó determinar la cantidad de agua necesaria para rehidratar 10 gramos de caldo deshidratado, estudiándose 100 ml, 200 ml, 300 ml y 400 ml. Las pruebas se realizaron con agua caliente, determinándose que los 10 gramos de caldo necesitan 200 ml de agua caliente para rehidratar adecuadamente el caldo. Por último, se llevó a cabo el experimento donde se determinó la vida útil del caldo elaborado. Para lograr este fin se evaluó el índice de peróxidos de las muestras mediante pruebas aceleradas de temperatura. Luego de realizadas las pruebas en las cámaras de pruebas aceleradas, se determinó que las muestras de caldo deshidratado tienen un vida útil de 8.6 meses a una temperatura de almacenamiento de 18°C. Asimismo, se determinó el rendimiento de la materia prima para la elaboración de dashi de carachi amarillo es de 8.22%, mientras que el rendimiento final para la elaboración de caldo deshidratado con dashi de carachi amarillo y muña es de 14.94% con un costo para 1 kilogramo de caldo de S/. 106.00 y el costo unitario para una bolsita de 10 gramos es de S/. 1.06 soles.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-04T16:03:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-04T16:03:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6027
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6027
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e2d56354-7684-40eb-95f6-9c8915be644d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b63311fe-d1f7-4d64-8da8-7013378b80f4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9845b5d4155d17b546e33153b167271d
4821066d29fea3235da0e648a1d5861a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762864755671040
spelling Benavente Velasquez, Gustavo EduardoVirrueta Chávez, Juleysi Jeremmy2018-06-04T16:03:38Z2018-06-04T16:03:38Z2018La presente investigación busco determinar los parámetros tecnológicos para la obtención de un caldo deshidratado de Dashi de carachi amarillo con la adición de muña, para obtener un producto que al ser rehidratado sea muy similar al producto elaborado en el altiplano de nuestro país. Para poder determinar los parámetros tecnológicos, se planteó la realización de cinco experimentos. El primero busco determinar el tipo de cocción del carachi fresco (inmersión en agua y vapor), el tiempo de cocción, el cual fue de 8, 9 y 10 minutos y la temperatura de secado (40°C, 50°C y 60°C). Después de realizadas las pruebas experimentales respectivas se determinó que el Dashi que mejor característica tuvo fue el que se procesó por inmersión en agua a una temperatura de 100°C por un tiempo de 9 minutos y una temperatura de secado de 50°C. El segundo experimento fue determinar la temperatura adecuada de secado (30°C, 40°C y 50°C) de la muña a utilizar en la formulación del caldo deshidratado. Luego de realizadas las pruebas se determinó que la temperatura adecuada de secado de la muña es la de 40°C, parámetro con el cual se obtienen una humedad final de la muña de 8.4%. En el tercer experimento se buscó determinar la formulación adecuada para la obtención del caldo deshidratado, en las cuales se realizó mezclas entre la cantidad de Dashi y muña seca. Después de haber realizado las pruebas del experimento se determinó que la mejor formulación es: 55% de dashi de carachi amarillo, 22.5% de sal, 1.35% de comino, 0.9% de glutamato monosódico, 8.30% de cebolla en polvo, 2.70% de ajo en polvo, 0.45% de pimienta de olor en polvo, 7.63% de muña deshidratada, 0.9% de carboximetil celulosa y 0.27% de ácido ascórbico. Para el cuarto experimento se buscó determinar la cantidad de agua necesaria para rehidratar 10 gramos de caldo deshidratado, estudiándose 100 ml, 200 ml, 300 ml y 400 ml. Las pruebas se realizaron con agua caliente, determinándose que los 10 gramos de caldo necesitan 200 ml de agua caliente para rehidratar adecuadamente el caldo. Por último, se llevó a cabo el experimento donde se determinó la vida útil del caldo elaborado. Para lograr este fin se evaluó el índice de peróxidos de las muestras mediante pruebas aceleradas de temperatura. Luego de realizadas las pruebas en las cámaras de pruebas aceleradas, se determinó que las muestras de caldo deshidratado tienen un vida útil de 8.6 meses a una temperatura de almacenamiento de 18°C. Asimismo, se determinó el rendimiento de la materia prima para la elaboración de dashi de carachi amarillo es de 8.22%, mientras que el rendimiento final para la elaboración de caldo deshidratado con dashi de carachi amarillo y muña es de 14.94% con un costo para 1 kilogramo de caldo de S/. 106.00 y el costo unitario para una bolsita de 10 gramos es de S/. 1.06 soles.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6027spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADashi de CarachiOrestias luteusMuñaMinthostachys mollishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Determinación de los parámetros tecnológicos para la elaboración de un caldo deshidratado con Dashi de carachi amarillo (Orestias luteus) especie nativa del Lago Titicaca y muña (Minthostachys mollis)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería PesqueraUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalIngeniero PesqueroORIGINALIPvichjj.pdfapplication/pdf6104261https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e2d56354-7684-40eb-95f6-9c8915be644d/download9845b5d4155d17b546e33153b167271dMD51TEXTIPvichjj.pdf.txtIPvichjj.pdf.txtExtracted texttext/plain181158https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b63311fe-d1f7-4d64-8da8-7013378b80f4/download4821066d29fea3235da0e648a1d5861aMD52UNSA/6027oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/60272022-05-13 14:44:43.801http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.957959
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).