Costos tradicionales vs costos ABC en E.P.P. SAC – 2017

Descripción del Articulo

Uno de los principales objetivos de la empresa es la rentabilidad, para cumplirlo las empresas debe ofrecer los mejores productos al mejor precio y así ser competitivas en el mercado. Pensar en subir el precio a un producto para obtener un mayor beneficio no es posible, entonces para poder ofrecer l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nieves Jara, Claudia Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8936
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8936
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costo
Actividades
Tradicionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNSA_24f6592cb670a8841a4e401bfbd18702
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8936
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Costos tradicionales vs costos ABC en E.P.P. SAC – 2017
title Costos tradicionales vs costos ABC en E.P.P. SAC – 2017
spellingShingle Costos tradicionales vs costos ABC en E.P.P. SAC – 2017
Nieves Jara, Claudia Gabriela
Costo
Actividades
Tradicionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Costos tradicionales vs costos ABC en E.P.P. SAC – 2017
title_full Costos tradicionales vs costos ABC en E.P.P. SAC – 2017
title_fullStr Costos tradicionales vs costos ABC en E.P.P. SAC – 2017
title_full_unstemmed Costos tradicionales vs costos ABC en E.P.P. SAC – 2017
title_sort Costos tradicionales vs costos ABC en E.P.P. SAC – 2017
author Nieves Jara, Claudia Gabriela
author_facet Nieves Jara, Claudia Gabriela
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Nieves Jara, Claudia Gabriela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Costo
Actividades
Tradicionales
topic Costo
Actividades
Tradicionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Uno de los principales objetivos de la empresa es la rentabilidad, para cumplirlo las empresas debe ofrecer los mejores productos al mejor precio y así ser competitivas en el mercado. Pensar en subir el precio a un producto para obtener un mayor beneficio no es posible, entonces para poder ofrecer los mejores productos y ser competitivo nos debemos fijar en el costo, si se reducen los costos aumenta la rentabilidad, pero como reducirlos si no se tiene la adecuada información sobre estos. En la siguiente investigación tenemos el caso de E.P.P S.A.C, una empresa dedicada a la fabricación de Artículos de Seguridad Industrial, esta empresa no cuenta con un sistema de costeo y los costos de los artículos se deducen según la experiencia del Gerente de Producción, muchas veces sin tomar en cuenta los gastos indirectos de fabricación. El objetivo de la investigación es comparar los costos tradicionales y los costos A.B.C, analizar si los costos tradicionales serán mejores que los costos ABC en E.P.P S.A.C, también analizar la diferencia de costos de mano de obra y de los costos indirectos de fabricación. Es importante mencionar que los datos presentados se expresan en términos reales. El presente trabajo consta de cinco capítulos que se desarrollan de la siguiente manera: CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En este capítulo se describe el planteamiento del problema, se expondrá el problema principal, así como los problemas secundarios, también planteara el objetivo principal y los específicos que serán la guía de la investigación. Se expone la justificación del trabajo y las variables que se tomaron en cuenta para lograr los objetivos de la investigación. CAPITULO II: costos TRADICIONALES VS costos ABC En este capítulo se tratarán los fundamentos teóricos acerca de los costos tradicionales y los costos basados en actividades. CAPITULO III: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN En este capítulo se describirá la metodología utilizada en la presente investigación, así como, las herramientas utilizadas para la recolección de datos. CAPITULO IV: E.P.P S.A.C En este capítulo de presenta a la empresa, su historia, misión, visión, organigrama, productos. CAPITULO V: RESULTADOS Y DISCUSIÓN En este capítulo se presentan los resultados de la comparación de los sistemas de costeo tradicional y modelo ABC.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-19T10:48:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-19T10:48:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8936
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8936
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cb308ee9-c8ff-419a-be44-27ffa51cc26e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9212fde2-ee72-44f7-b25d-6f1361daa6d1/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a2ad13ba-d4c6-4be9-bd5e-0c8128ae849e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 27072581778a1ae8af72ae151e13bfa6
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
54bd9444b0bb80d81de2dca592dd8b7f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762895639379968
spelling Nieves Jara, Claudia Gabriela2019-07-19T10:48:30Z2019-07-19T10:48:30Z2018Uno de los principales objetivos de la empresa es la rentabilidad, para cumplirlo las empresas debe ofrecer los mejores productos al mejor precio y así ser competitivas en el mercado. Pensar en subir el precio a un producto para obtener un mayor beneficio no es posible, entonces para poder ofrecer los mejores productos y ser competitivo nos debemos fijar en el costo, si se reducen los costos aumenta la rentabilidad, pero como reducirlos si no se tiene la adecuada información sobre estos. En la siguiente investigación tenemos el caso de E.P.P S.A.C, una empresa dedicada a la fabricación de Artículos de Seguridad Industrial, esta empresa no cuenta con un sistema de costeo y los costos de los artículos se deducen según la experiencia del Gerente de Producción, muchas veces sin tomar en cuenta los gastos indirectos de fabricación. El objetivo de la investigación es comparar los costos tradicionales y los costos A.B.C, analizar si los costos tradicionales serán mejores que los costos ABC en E.P.P S.A.C, también analizar la diferencia de costos de mano de obra y de los costos indirectos de fabricación. Es importante mencionar que los datos presentados se expresan en términos reales. El presente trabajo consta de cinco capítulos que se desarrollan de la siguiente manera: CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En este capítulo se describe el planteamiento del problema, se expondrá el problema principal, así como los problemas secundarios, también planteara el objetivo principal y los específicos que serán la guía de la investigación. Se expone la justificación del trabajo y las variables que se tomaron en cuenta para lograr los objetivos de la investigación. CAPITULO II: costos TRADICIONALES VS costos ABC En este capítulo se tratarán los fundamentos teóricos acerca de los costos tradicionales y los costos basados en actividades. CAPITULO III: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN En este capítulo se describirá la metodología utilizada en la presente investigación, así como, las herramientas utilizadas para la recolección de datos. CAPITULO IV: E.P.P S.A.C En este capítulo de presenta a la empresa, su historia, misión, visión, organigrama, productos. CAPITULO V: RESULTADOS Y DISCUSIÓN En este capítulo se presentan los resultados de la comparación de los sistemas de costeo tradicional y modelo ABC.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8936spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACostoActividadesTradicionaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Costos tradicionales vs costos ABC en E.P.P. SAC – 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU411026http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisContabilidadUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Contables y financierasTítulo ProfesionalContador PúblicoORIGINALCOnijacg.pdfCOnijacg.pdfTexto completoapplication/pdf2659971https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cb308ee9-c8ff-419a-be44-27ffa51cc26e/download27072581778a1ae8af72ae151e13bfa6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9212fde2-ee72-44f7-b25d-6f1361daa6d1/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCOnijacg.pdf.txtCOnijacg.pdf.txtExtracted texttext/plain198103https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a2ad13ba-d4c6-4be9-bd5e-0c8128ae849e/download54bd9444b0bb80d81de2dca592dd8b7fMD53UNSA/8936oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/89362022-12-06 20:48:18.665http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.882456
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).