Ciberadicción y calidad del sueño en adolescentes de la I.E.P. Sir Alexander Fleming Arequipa - 2023
Descripción del Articulo
La investigación titulada Ciberadicción y calidad del sueño en adolescentes de la I.E.P. Sir Alexander Fleming Arequipa -2023 tuvo como objetivo determinar la relación entre la Ciberadicción y calidad de sueño en adolescentes. Metodología: La investigación es de enfoque cuantitativo, tipo descriptiv...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19815 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19815 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad del sueño Adolescentes Ciberadicción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La investigación titulada Ciberadicción y calidad del sueño en adolescentes de la I.E.P. Sir Alexander Fleming Arequipa -2023 tuvo como objetivo determinar la relación entre la Ciberadicción y calidad de sueño en adolescentes. Metodología: La investigación es de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, de diseño correlacional con corte transversal. Los participantes en el estudio fueron 100 adolescentes de segundo y tercer año de secundaria. El método y técnica de la presente investigación fueron la encuesta y cuestionario respectivamente. Se utilizaron dos instrumentos de aplicación para cada variable de estudio y debidamente validados: el Cuestionario de Adicción a Internet, con una confiabilidad alfa de Cronbach de 0.87 y el Índice de calidad del sueño de Pittsburgh (ICSP) con confiabilidad alfa de Cronbach de 0.73. Resultados: Acerca de la relación entre las variables de ciberadicción y calidad del sueño, se observa que el 94% de estudiantes no tiene adicción al internet. De estos estudiantes y en referencia a la calidad del sueño, un 14% no presenta problemas de sueño, un 42% merece atención médica, un 37% merece atención y tratamiento médico. Conclusión: Luego de la aplicación de la prueba estadística Chi cuadrado se obtuvo el valor de P = 0.54 (P > 0.05), ello indica que no existe relación entre las dos variables de estudio, es decir, la ciberadicción no influye en el nivel de calidad del sueño en los adolescentes de segundo y tercer año de secundaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).