La organización social en la resolución de conflictos en comunidades campesinas: Caso de Cconchaccollo, distrito de Chamaca, provincia de Chumbivilcas, región Cusco 2023-2024

Descripción del Articulo

La investigación sobre la organización social y la resolución de conflictos en la comunidad campesina de Cconchaccollo tiene como objetivo comprender cómo las dinámicas sociales influyen en la manera en que se gestionan y resuelven los conflictos. En este contexto, se examinan cuestiones esenciales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaihua Peralta, Ronaldiño, Larico Larico, Wilber Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19906
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Organización social
Identidad cultural
Conflictos sociales
Resolución de conflictos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id UNSA_23cda30dfc599c2dad0a360a25a19214
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19906
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Cespedes Carpio, Miguel AngelHuaihua Peralta, RonaldiñoLarico Larico, Wilber Fernando2025-04-22T14:32:45Z2025-04-22T14:32:45Z2025La investigación sobre la organización social y la resolución de conflictos en la comunidad campesina de Cconchaccollo tiene como objetivo comprender cómo las dinámicas sociales influyen en la manera en que se gestionan y resuelven los conflictos. En este contexto, se examinan cuestiones esenciales como el acceso al agua, la propiedad de la tierra y la seguridad, aspectos que son fundamentales para el desarrollo y la cohesión de la comunidad. Cconchaccollo ha enfrentado a lo largo de su historia una serie de conflictos, muchas veces intensificados por la falta de un diálogo efectivo y la intervención de entidades externas, como el gobierno y organizaciones no gubernamentales. Esta investigación busca poner de relieve las formas en que la comunidad maneja estas disputas, subrayando el valor de sus estructuras sociales tradicionales y la necesidad de preservar sus costumbres ancestrales. A pesar de las presiones externas y de los cambios que trae la modernidad, las prácticas culturales de la comunidad siguen siendo esenciales para mantener su identidad y cohesión social. En la actualidad, los conflictos han tomado nuevas formas y dimensiones, pero la organización social sigue siendo un elemento clave para resolver estos desacuerdos. Aunque las instituciones formales suelen involucrarse en estos procesos, el conocimiento y las prácticas tradicionales de la comunidad son irremplazables. Este enfoque no solo permite una reflexión sobre los retos que enfrenta Cconchaccollo hoy en día, sino que también busca ofrecer propuestas para fortalecer la organización social y fomentar una convivencia pacífica, contribuyendo así al bienestar y desarrollo sostenible de la comunidad.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19906spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAOrganización socialIdentidad culturalConflictos socialesResolución de conflictoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03La organización social en la resolución de conflictos en comunidades campesinas: Caso de Cconchaccollo, distrito de Chamaca, provincia de Chumbivilcas, región Cusco 2023-2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29387921https://orcid.org/0000-0002-458048177628103175744730315016Pillco De Cardenas, Juana FranciscaAlmonte Mamani, AbdonCespedes Carpio, Miguel Angelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAntropologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesLicenciado en AntropologíaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf5543273https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a2510ce1-c9fc-4604-9ca4-7b3f38406e49/downloada6c8bb21662c6251823fea5bca2d4a6eMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf6239736https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ec1d83dd-fb98-491b-b825-93cf465f97b1/download0e522fb1b6269e9af2f698c29af9bcf2MD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf1143019https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dca8a109-cdce-498d-b0ec-c4db8bf562e0/downloadb9b1301f6189bc4177b92018a599b7f1MD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf231753https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/87812827-a940-4004-8a76-efca8f2c34b6/downloadfa3ffd2710777cf8bbaab80713c97743MD5420.500.12773/19906oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/199062025-04-22 09:33:09.607http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La organización social en la resolución de conflictos en comunidades campesinas: Caso de Cconchaccollo, distrito de Chamaca, provincia de Chumbivilcas, región Cusco 2023-2024
title La organización social en la resolución de conflictos en comunidades campesinas: Caso de Cconchaccollo, distrito de Chamaca, provincia de Chumbivilcas, región Cusco 2023-2024
spellingShingle La organización social en la resolución de conflictos en comunidades campesinas: Caso de Cconchaccollo, distrito de Chamaca, provincia de Chumbivilcas, región Cusco 2023-2024
Huaihua Peralta, Ronaldiño
Organización social
Identidad cultural
Conflictos sociales
Resolución de conflictos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short La organización social en la resolución de conflictos en comunidades campesinas: Caso de Cconchaccollo, distrito de Chamaca, provincia de Chumbivilcas, región Cusco 2023-2024
title_full La organización social en la resolución de conflictos en comunidades campesinas: Caso de Cconchaccollo, distrito de Chamaca, provincia de Chumbivilcas, región Cusco 2023-2024
title_fullStr La organización social en la resolución de conflictos en comunidades campesinas: Caso de Cconchaccollo, distrito de Chamaca, provincia de Chumbivilcas, región Cusco 2023-2024
title_full_unstemmed La organización social en la resolución de conflictos en comunidades campesinas: Caso de Cconchaccollo, distrito de Chamaca, provincia de Chumbivilcas, región Cusco 2023-2024
title_sort La organización social en la resolución de conflictos en comunidades campesinas: Caso de Cconchaccollo, distrito de Chamaca, provincia de Chumbivilcas, región Cusco 2023-2024
author Huaihua Peralta, Ronaldiño
author_facet Huaihua Peralta, Ronaldiño
Larico Larico, Wilber Fernando
author_role author
author2 Larico Larico, Wilber Fernando
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cespedes Carpio, Miguel Angel
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaihua Peralta, Ronaldiño
Larico Larico, Wilber Fernando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Organización social
Identidad cultural
Conflictos sociales
Resolución de conflictos
topic Organización social
Identidad cultural
Conflictos sociales
Resolución de conflictos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description La investigación sobre la organización social y la resolución de conflictos en la comunidad campesina de Cconchaccollo tiene como objetivo comprender cómo las dinámicas sociales influyen en la manera en que se gestionan y resuelven los conflictos. En este contexto, se examinan cuestiones esenciales como el acceso al agua, la propiedad de la tierra y la seguridad, aspectos que son fundamentales para el desarrollo y la cohesión de la comunidad. Cconchaccollo ha enfrentado a lo largo de su historia una serie de conflictos, muchas veces intensificados por la falta de un diálogo efectivo y la intervención de entidades externas, como el gobierno y organizaciones no gubernamentales. Esta investigación busca poner de relieve las formas en que la comunidad maneja estas disputas, subrayando el valor de sus estructuras sociales tradicionales y la necesidad de preservar sus costumbres ancestrales. A pesar de las presiones externas y de los cambios que trae la modernidad, las prácticas culturales de la comunidad siguen siendo esenciales para mantener su identidad y cohesión social. En la actualidad, los conflictos han tomado nuevas formas y dimensiones, pero la organización social sigue siendo un elemento clave para resolver estos desacuerdos. Aunque las instituciones formales suelen involucrarse en estos procesos, el conocimiento y las prácticas tradicionales de la comunidad son irremplazables. Este enfoque no solo permite una reflexión sobre los retos que enfrenta Cconchaccollo hoy en día, sino que también busca ofrecer propuestas para fortalecer la organización social y fomentar una convivencia pacífica, contribuyendo así al bienestar y desarrollo sostenible de la comunidad.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-22T14:32:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-22T14:32:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19906
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19906
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a2510ce1-c9fc-4604-9ca4-7b3f38406e49/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ec1d83dd-fb98-491b-b825-93cf465f97b1/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dca8a109-cdce-498d-b0ec-c4db8bf562e0/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/87812827-a940-4004-8a76-efca8f2c34b6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a6c8bb21662c6251823fea5bca2d4a6e
0e522fb1b6269e9af2f698c29af9bcf2
b9b1301f6189bc4177b92018a599b7f1
fa3ffd2710777cf8bbaab80713c97743
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1831304569487884288
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).