La organización social en la resolución de conflictos en comunidades campesinas: Caso de Cconchaccollo, distrito de Chamaca, provincia de Chumbivilcas, región Cusco 2023-2024

Descripción del Articulo

La investigación sobre la organización social y la resolución de conflictos en la comunidad campesina de Cconchaccollo tiene como objetivo comprender cómo las dinámicas sociales influyen en la manera en que se gestionan y resuelven los conflictos. En este contexto, se examinan cuestiones esenciales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaihua Peralta, Ronaldiño, Larico Larico, Wilber Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19906
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Organización social
Identidad cultural
Conflictos sociales
Resolución de conflictos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:La investigación sobre la organización social y la resolución de conflictos en la comunidad campesina de Cconchaccollo tiene como objetivo comprender cómo las dinámicas sociales influyen en la manera en que se gestionan y resuelven los conflictos. En este contexto, se examinan cuestiones esenciales como el acceso al agua, la propiedad de la tierra y la seguridad, aspectos que son fundamentales para el desarrollo y la cohesión de la comunidad. Cconchaccollo ha enfrentado a lo largo de su historia una serie de conflictos, muchas veces intensificados por la falta de un diálogo efectivo y la intervención de entidades externas, como el gobierno y organizaciones no gubernamentales. Esta investigación busca poner de relieve las formas en que la comunidad maneja estas disputas, subrayando el valor de sus estructuras sociales tradicionales y la necesidad de preservar sus costumbres ancestrales. A pesar de las presiones externas y de los cambios que trae la modernidad, las prácticas culturales de la comunidad siguen siendo esenciales para mantener su identidad y cohesión social. En la actualidad, los conflictos han tomado nuevas formas y dimensiones, pero la organización social sigue siendo un elemento clave para resolver estos desacuerdos. Aunque las instituciones formales suelen involucrarse en estos procesos, el conocimiento y las prácticas tradicionales de la comunidad son irremplazables. Este enfoque no solo permite una reflexión sobre los retos que enfrenta Cconchaccollo hoy en día, sino que también busca ofrecer propuestas para fortalecer la organización social y fomentar una convivencia pacífica, contribuyendo así al bienestar y desarrollo sostenible de la comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).