Factores sociodemográficos relacionados a sintomatología ansiosa-depresiva en familiares de pacientes con trastornos mentales de un hospital de Arequipa, 2025

Descripción del Articulo

Una estrategia importante para abordar la salud mental en la población es a través del tamizaje, especialmente a poblaciones de riesgo como los cuidadores o familiares de pacientes con alguna patología médica. Además, se conoce la alta sobrecarga de pacientes y el poco tiempo disponible de los profe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calla Torres, Sofia Zarai
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19653
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19653
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Ansiedad
Familiares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id UNSA_23c79e6b4f6cf94ab97ee4de3083516f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19653
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores sociodemográficos relacionados a sintomatología ansiosa-depresiva en familiares de pacientes con trastornos mentales de un hospital de Arequipa, 2025
title Factores sociodemográficos relacionados a sintomatología ansiosa-depresiva en familiares de pacientes con trastornos mentales de un hospital de Arequipa, 2025
spellingShingle Factores sociodemográficos relacionados a sintomatología ansiosa-depresiva en familiares de pacientes con trastornos mentales de un hospital de Arequipa, 2025
Calla Torres, Sofia Zarai
Depresión
Ansiedad
Familiares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Factores sociodemográficos relacionados a sintomatología ansiosa-depresiva en familiares de pacientes con trastornos mentales de un hospital de Arequipa, 2025
title_full Factores sociodemográficos relacionados a sintomatología ansiosa-depresiva en familiares de pacientes con trastornos mentales de un hospital de Arequipa, 2025
title_fullStr Factores sociodemográficos relacionados a sintomatología ansiosa-depresiva en familiares de pacientes con trastornos mentales de un hospital de Arequipa, 2025
title_full_unstemmed Factores sociodemográficos relacionados a sintomatología ansiosa-depresiva en familiares de pacientes con trastornos mentales de un hospital de Arequipa, 2025
title_sort Factores sociodemográficos relacionados a sintomatología ansiosa-depresiva en familiares de pacientes con trastornos mentales de un hospital de Arequipa, 2025
author Calla Torres, Sofia Zarai
author_facet Calla Torres, Sofia Zarai
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ibañez Barreda, Ricardo Javier
Ibañez Barreda, Ricardo Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Calla Torres, Sofia Zarai
Calla Torres, Sofia Zarai
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Depresión
Ansiedad
Familiares
topic Depresión
Ansiedad
Familiares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Una estrategia importante para abordar la salud mental en la población es a través del tamizaje, especialmente a poblaciones de riesgo como los cuidadores o familiares de pacientes con alguna patología médica. Además, se conoce la alta sobrecarga de pacientes y el poco tiempo disponible de los profesionales de la salud por lo que resultaría importante identificar factores sociodemográficos fácilmente identificables que permitan predecir posible sintomatología ansiosa-depresiva en los familiares cuidadores, beneficiándose así del tamizaje. Objetivos: Determinar la asociación entre los factores sociodemográficos y la sintomatología ansiosa-depresiva en familiares de pacientes con trastornos mentales en un hospital de Arequipa, 2025. Métodos: Se realizó un estudio transversal, analítico, prospectivo familiares de pacientes con trastorno mental en el servicio de psiquiatría del Hospital III Honorio Delgado Espinoza, Arequipa, Perú, durante enero de 2025. Las variables determinantes se agruparon en factores sociodemográficos: Edad, sexo, estado civil, grado de instrucción y situación laboral y la variable desenlace fue la presencia de sintomatología ansiosa-depresiva, utilizando la Escala hospitalaria de ansiedad y depresión (HADS), con puntos de corte de 6 y 4, respectivamente, con fines de maximizar los falsos negativos, útil para tamizaje apropiado. Los familiares que aceptaron participar en el estudio, se les aplicó el cuestionario con las variables de interés. El análisis estadístico descriptivo se presentó como frecuencias absolutas y relativas, mientras que las asociaciones se evaluaron mediante pruebas de hipótesis seleccionadas según la naturaleza de las variables. Resultados: Se evaluaron a 235 cuidadores familiares, en los que la edad promedio fue de 46.96 (DE 14.07), 78.72% de sexo femenino, 44.02% solteros, 34.89% con grado de instrucción secundario, y 50.21% con situación laboral independiente. Por otro lado, el 68.94% de los familiares tenían sintomatología de depresión y ansiedad, el 12.77% tenía solo sintomatología depresiva, el 11.91% no tenía sintomatología depresiva ni ansiosa, y el 6.38% tenía sintomatología ansiosa. Así, en general, 81.71% del total de familiares tenían sintomatología depresiva y el 75.32% tenían sintomatología ansiosa. Ser soltero se asoció significativamente a menor sintomatología ansiosa (p < 0.001). Ser de sexo femenino (p = 0.046) se asoció a mayor sintomatología depresiva, mientras que el estado civil soltero (p = 0.020, p = 0.001) y grado de instrucción universitario (p = 0.031, p = 0.032) se asociaron a menor sintomatología depresiva, y a la sintomatología mixta ansioso-depresiva, respectivamente. Conclusiones: En familiares de pacientes con trastornos mentales en un hospital de Arequipa, 2025; la edad promedio fue de 50 años, mayoritariamente de sexo femenino, principalmente de estado civil soltero, grado de instrucción secundario y situación laboral independiente. 7 de cada 10 familiares tenían una sintomatología mixta de ansiedad y depresión, 1 de cada 10 tenía solo sintomatología depresiva, 1 de cada 20 tenía solo sintomatología ansiosa, y 1 de cada 10 no tenían ninguna sintomatología de ansiedad o depresión. La sintomatología ansiosa fue significativamente menor en los familiares solteros. La sintomatología depresiva fue significativamente mayor en el sexo femenino, menor en los solteros y menor en el grado de instrucción universitario. La sintomatología mixta ansiosa- depresiva fue menor en los solteros y en el grado de instrucción universitario. La salud mental de los familiares de pacientes con problemas de salud mental, debería ser un punto central en la atención de estos pacientes, ya que desatender a los cuidadores es desatender a los pacientes.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-19T15:59:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-19T15:59:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
2025
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19653
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19653
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f2aabeab-1740-48c9-afaa-dc501ee863bb/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5d6dc10b-c99b-499c-8e54-b9e09c0b9a9f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9e900706-7d4d-42e2-8fea-58f30dd397e5/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/87ee43f5-6042-4113-8b14-0db0725ad7ae/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
8d1327b6b546909813aa6691c38613bb
aad5c38f78af9ca2d99dde3342662ea6
091318cb0a9f2d26569f53d6159f6cf2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1846520152739282944
spelling Ibañez Barreda, Ricardo JavierIbañez Barreda, Ricardo JavierCalla Torres, Sofia ZaraiCalla Torres, Sofia Zarai2025-03-19T15:59:44Z2025-03-19T15:59:44Z20252025Una estrategia importante para abordar la salud mental en la población es a través del tamizaje, especialmente a poblaciones de riesgo como los cuidadores o familiares de pacientes con alguna patología médica. Además, se conoce la alta sobrecarga de pacientes y el poco tiempo disponible de los profesionales de la salud por lo que resultaría importante identificar factores sociodemográficos fácilmente identificables que permitan predecir posible sintomatología ansiosa-depresiva en los familiares cuidadores, beneficiándose así del tamizaje. Objetivos: Determinar la asociación entre los factores sociodemográficos y la sintomatología ansiosa-depresiva en familiares de pacientes con trastornos mentales en un hospital de Arequipa, 2025. Métodos: Se realizó un estudio transversal, analítico, prospectivo familiares de pacientes con trastorno mental en el servicio de psiquiatría del Hospital III Honorio Delgado Espinoza, Arequipa, Perú, durante enero de 2025. Las variables determinantes se agruparon en factores sociodemográficos: Edad, sexo, estado civil, grado de instrucción y situación laboral y la variable desenlace fue la presencia de sintomatología ansiosa-depresiva, utilizando la Escala hospitalaria de ansiedad y depresión (HADS), con puntos de corte de 6 y 4, respectivamente, con fines de maximizar los falsos negativos, útil para tamizaje apropiado. Los familiares que aceptaron participar en el estudio, se les aplicó el cuestionario con las variables de interés. El análisis estadístico descriptivo se presentó como frecuencias absolutas y relativas, mientras que las asociaciones se evaluaron mediante pruebas de hipótesis seleccionadas según la naturaleza de las variables. Resultados: Se evaluaron a 235 cuidadores familiares, en los que la edad promedio fue de 46.96 (DE 14.07), 78.72% de sexo femenino, 44.02% solteros, 34.89% con grado de instrucción secundario, y 50.21% con situación laboral independiente. Por otro lado, el 68.94% de los familiares tenían sintomatología de depresión y ansiedad, el 12.77% tenía solo sintomatología depresiva, el 11.91% no tenía sintomatología depresiva ni ansiosa, y el 6.38% tenía sintomatología ansiosa. Así, en general, 81.71% del total de familiares tenían sintomatología depresiva y el 75.32% tenían sintomatología ansiosa. Ser soltero se asoció significativamente a menor sintomatología ansiosa (p < 0.001). Ser de sexo femenino (p = 0.046) se asoció a mayor sintomatología depresiva, mientras que el estado civil soltero (p = 0.020, p = 0.001) y grado de instrucción universitario (p = 0.031, p = 0.032) se asociaron a menor sintomatología depresiva, y a la sintomatología mixta ansioso-depresiva, respectivamente. Conclusiones: En familiares de pacientes con trastornos mentales en un hospital de Arequipa, 2025; la edad promedio fue de 50 años, mayoritariamente de sexo femenino, principalmente de estado civil soltero, grado de instrucción secundario y situación laboral independiente. 7 de cada 10 familiares tenían una sintomatología mixta de ansiedad y depresión, 1 de cada 10 tenía solo sintomatología depresiva, 1 de cada 20 tenía solo sintomatología ansiosa, y 1 de cada 10 no tenían ninguna sintomatología de ansiedad o depresión. La sintomatología ansiosa fue significativamente menor en los familiares solteros. La sintomatología depresiva fue significativamente mayor en el sexo femenino, menor en los solteros y menor en el grado de instrucción universitario. La sintomatología mixta ansiosa- depresiva fue menor en los solteros y en el grado de instrucción universitario. La salud mental de los familiares de pacientes con problemas de salud mental, debería ser un punto central en la atención de estos pacientes, ya que desatender a los cuidadores es desatender a los pacientes.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19653spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADepresiónAnsiedadFamiliareshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Factores sociodemográficos relacionados a sintomatología ansiosa-depresiva en familiares de pacientes con trastornos mentales de un hospital de Arequipa, 2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29601627https://orcid.org/0000-0002-9878-332776047607912016Linares Silva de Poblette, Blanca MaritzaLazo de la Vega Ramos, Antonio DennisIbañez Barreda, Ricardo Javierhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaMédica CirujanaTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f2aabeab-1740-48c9-afaa-dc501ee863bb/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD54ORIGINALTesis.pdfapplication/pdf980269https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5d6dc10b-c99b-499c-8e54-b9e09c0b9a9f/download8d1327b6b546909813aa6691c38613bbMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf637490https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9e900706-7d4d-42e2-8fea-58f30dd397e5/downloadaad5c38f78af9ca2d99dde3342662ea6MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf111250https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/87ee43f5-6042-4113-8b14-0db0725ad7ae/download091318cb0a9f2d26569f53d6159f6cf2MD5320.500.12773/19653oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/196532025-06-05 15:34:43.423http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).