Factores asociados al nivel de resiliencia en usuarios de la unidad de hemodiálisis del Hospital Regional Honorio Delgado

Descripción del Articulo

La resiliencia es la capacidad humana de recuperación ante las adversidades e incluso aprender y salir fortalecidos de ellas. La enfermedad renal crónica en tratamiento en hemodiálisis es un problema de salud pública mundial por lo que es necesario educar a los pacientes para fortalecer su capacidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Brundes, Mariela Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4286
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4286
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemodiálisis
Escala de Wagnild
Nivel de resilencia
Tau-B de Kendall
Enfermedad renal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06
Descripción
Sumario:La resiliencia es la capacidad humana de recuperación ante las adversidades e incluso aprender y salir fortalecidos de ellas. La enfermedad renal crónica en tratamiento en hemodiálisis es un problema de salud pública mundial por lo que es necesario educar a los pacientes para fortalecer su capacidad de decisión, análisis y reflexión que le permitan afrontar y sobrellevar la enfermedad, y proporcionarle al individuo enfermo herramientas para tener una visión positiva de su situación, que redunde en una mejor calidad de vida. El objetivo de este trabajo fue cuantificar el nivel de resiliencia y determinar el nivel de resiliencia según edad, sexo, estado civil, grado de instrucción, religiosidad, tipo de familia, tiempo en la unidad de hemodiálisis y apoyo social en pacientes usuarios de la Unidad de Hemodiálisis del Hospital Regional Honorio Delgado. La población de estudio estuvo conformada por 95 pacientes que cuentan con Seguro Integral de Salud, se excluyeron a los pacientes sometidos a hemodiálisis de urgencia. El tipo de diseño fue observacional, prospectivo y transversal. La recolección de datos se realizó mediante la aplicación de la Escala de Wagnild y Young para Resiliencia y la Escala de Apoyo Social Percibido en forma de entrevista durante el mes de enero de 2014. El análisis estadístico se realizó aplicando las pruebas: Chi cuadrado, Tau-b de Kendall. Se encontraron los siguientes resultados: el mayor porcentaje de pacientes presentó un nivel de resiliencia moderada (33%), le sigue la baja con 30% y alta con 23%. Tienen significancia estadística con relación al nivel de resiliencia el grado de instrucción, la religiosidad, el tiempo en la unidad de hemodiálisis y el apoyo social; no así la edad, el sexo, el estado civil y el tipo de familia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).