El desfase entre los estudiantes que egresan de educación secundaria y las consecuencias académicas en matemática en los ingresantes a la Universidad Católica San Pablo
Descripción del Articulo
El presente trabajo permite evidenciar una problemática de investigación en sector educativo, específicamente en los alumnos de los primeros años de estudio. En él se presentan algunos enfoques adoptados por la Universidad Católica San Pablo ante una situación de alto fracaso estudiantil en los prim...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14414 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14414 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación desfase problema matemática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo permite evidenciar una problemática de investigación en sector educativo, específicamente en los alumnos de los primeros años de estudio. En él se presentan algunos enfoques adoptados por la Universidad Católica San Pablo ante una situación de alto fracaso estudiantil en los primeros cursos correspondientes al área de matemática, tratando de minorar el desfase del paso de la educación secundaria hacia la universidad. Este es un problema que también preocupa a los docentes encargados de impartir estas materias y los cuales tienen que lidiar a diario con este desfase, sabiendo que no es culpa del estudiante. Para lograr el estudio de este problema lo abordaremos desde el punto de vista de los estudiantes que cursan los primeros semestres y están matriculados en los cursos de matemática básica y matemática I, de la Universidad Católica San Pablo, como dato adicional aplicaremos una encuesta de opinión a los docentes que imparten estos cursos. La presente investigación está orientada a tratar de entender desde el punto de vista de los alumnos como ven el problema, cuál es su opinión y como deberíamos abordar esta situación la cual compete también a una política de gobierno. Para poder validar los resultados de esta investigación se procedió a realizar un estudio estadístico y tomar una muestra de 140 alumnos de una población de 940 que forman el universo. Para lograr obtener estos resultados, se aplicó una encuesta de opinión, a los alumnos del primer semestre que cursan los cursos de matemática básica y matemática I y de ambas áreas como son sociales e ingenierías, esta encuesta se encuentra en uno de los anexos de la presente investigación. Debido a esta investigación se pudo comprobar la deficiencia o el desfase que existe entre la educación secundaria y la universidad que se da en los alumnos ingresantes a la universidad UCSP |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).