La influencia de las técnicas gráfico - plásticas en el desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas de 4 y 5 años de edad de la institución educativa inicial Nº1225 de la comunidad de Uchullucllo - Pitumarca
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado: La influencia de las técnicas gráfico - plásticas en el desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas de 4 y 5 años de edad de la institución educativa Inicial Nº1225 de la comunidad de Uchullucllo - Pitumarca en el año 2018. El objetivo princip...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9750 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9750 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Motricidad fina Técnicas grafo – plásticas Movimientos coordinados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado: La influencia de las técnicas gráfico - plásticas en el desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas de 4 y 5 años de edad de la institución educativa Inicial Nº1225 de la comunidad de Uchullucllo - Pitumarca en el año 2018. El objetivo principal del presente trabajo es aplicar actividades grafico plásticas las mismas que motivarán a los niños y niñas a ejecutar una serie de acciones, movimientos y ejercicios manuales que permitirán ir ampliando la motricidad fina. El contenido se centra en las variables donde constan temas y subtemas que se refieren a las técnicas grafo plásticas y el desarrollo de la motricidad fina. El proceso de investigación se sustentó en un diseño aplicado, el tipo de investigación experimental y el nivel de investigación se centró en un trabajo pre experimental y bibliográfico, el método utilizado es el hipotético - deductivo enfocado en hechos generales para llegar a los particulares. Como sustento de la investigación se trabajó con 16 niños y niñas, para ello se utilizó una ficha de observación con cuyos datos se realizaron cuadros y gráficos estadísticos, para posteriormente proceder a la comprobación de las hipótesis; los lineamientos alternativos están estructurados en función de ejercicios de: delineado, punzado, rasgado, embolillado y ensartado. Los resultados obtenidos fueron positivos en virtud de que los niños y niñas afianzaron más su pinza digital, la prensión y la coordinación ojo - mano, que mediante ejercicios de técnicas grafo plásticas los niños y niñas ejercitaron movimientos coordinados y mejoraron la motricidad fina, necesaria para los procesos de pre - escritura; finalmente se logró alcanzar conexión óculo manual, mejorando los movimientos de los dedos índice y pulgar propios en el manejo de la pinza digital y llegando a perfeccionar ejercicios manuales para el fortalecimiento de la motricidad fina. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).