Técnicas gráfico plásticas para desarrollar la motricidad fina en niños y niñas de una institución educativa de Pichanaqui, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación se enfocó en evaluar el impacto de las técnicas grafoplásticas en el desarrollo de la motricidad fina en niños de 5 años en la Institución Educativa Cunajardin N° 380 en Pichanaqui durante el año 2022. La investigación se enmarca como un estudio preexperimental de nivel exp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bentura Viviano, Yeni Lilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/5981
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/5981
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motricidad fina, técnicas grafo plásticas, desarrollo infantil, educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se enfocó en evaluar el impacto de las técnicas grafoplásticas en el desarrollo de la motricidad fina en niños de 5 años en la Institución Educativa Cunajardin N° 380 en Pichanaqui durante el año 2022. La investigación se enmarca como un estudio preexperimental de nivel explicativo, con un enfoque cuantitativo para analizar de manera detallada los resultados obtenidos. La población de estudio estuvo compuesta por niños de las edades mencionadas, quienes fueron sometidos a la implementación de técnicas grafoplásticas como intervención. El instrumento principal utilizado para recopilar datos fue la guía de observación, que permitió a los investigadores evaluar de manera objetiva y sistemática el progreso de los niños en diversas dimensiones de la motricidad fina, como la coordinación viso-manual, gestual y fonética. Los resultados obtenidos mediante el análisis cuantitativo de la guía de observación demostraron mejoras estadísticamente significativas en las habilidades de motricidad fina de los niños después de la aplicación de las técnicas grafoplásticas con un valor de significancia .000 usando la prueba de Wilcoxon. La investigación reveló un impacto positivo en las dimensiones evaluadas, respaldando la efectividad de estas técnicas como herramientas pedagógicas para fortalecer el desarrollo motor de los niños en el nivel inicial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).