Obtención de concreto ligero estructural mediante el uso de aditivos

Descripción del Articulo

La presente tesis trata el tema sobre el concreto ligero estructural, el cual ha sido desarrollado en los últimos tiempos por muchos investigadores. En la presente tesis ofrecemos resultados y lineamientos básicos para futuras investigaciones. Además proporcionamos gráficas de diseño, en las cuales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Veliz Barreto, Alex Mauricio, Vásquez Llerena, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5719
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5719
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto ligero
Aditivo espumante
Adición microsílice
Aditivo plastificante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UNSA_225a04025dc26dd8404bdeae5946216b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5719
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Obtención de concreto ligero estructural mediante el uso de aditivos
title Obtención de concreto ligero estructural mediante el uso de aditivos
spellingShingle Obtención de concreto ligero estructural mediante el uso de aditivos
Veliz Barreto, Alex Mauricio
Concreto ligero
Aditivo espumante
Adición microsílice
Aditivo plastificante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Obtención de concreto ligero estructural mediante el uso de aditivos
title_full Obtención de concreto ligero estructural mediante el uso de aditivos
title_fullStr Obtención de concreto ligero estructural mediante el uso de aditivos
title_full_unstemmed Obtención de concreto ligero estructural mediante el uso de aditivos
title_sort Obtención de concreto ligero estructural mediante el uso de aditivos
author Veliz Barreto, Alex Mauricio
author_facet Veliz Barreto, Alex Mauricio
Vásquez Llerena, José Luis
author_role author
author2 Vásquez Llerena, José Luis
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Veliz Barreto, Alex Mauricio
Vásquez Llerena, José Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Concreto ligero
Aditivo espumante
Adición microsílice
Aditivo plastificante
topic Concreto ligero
Aditivo espumante
Adición microsílice
Aditivo plastificante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La presente tesis trata el tema sobre el concreto ligero estructural, el cual ha sido desarrollado en los últimos tiempos por muchos investigadores. En la presente tesis ofrecemos resultados y lineamientos básicos para futuras investigaciones. Además proporcionamos gráficas de diseño, en las cuales observamos el Peso Unitario con su respectiva resistencia a la compresión “f’c”. También ofrecemos una visión macro sobre el uso del concreto ligero estructural en el mundo, como se desarrolla en nuestro país Perú y como se desarrolla en otros países, como Venezuela, México y España. Vemos sus aplicaciones tanto estructural como no estructural. Así mismo presentamos la metodología de la investigación de la tesis, proporcionamos los diseños previos y el diseño de mezclas detallado para cada etapa de la investigación. Ofrecemos también los resultados obtenidos para el Concreto Ligero Estructural hallado. Finalmente dejamos conclusiones y recomendamos temas de investigación gracias a la grata experiencia de haber desarrollado un tema de investigación muy interesante que poco a poco, con futuras investigaciones, llegará a ser de mucha utilidad. Capítulo I: Generalidades: En este capítulo planteamos la problemática que se desea resolver. Determinamos los objetivos a alcanzar y proponemos hipótesis las cuales serán verificadas posteriormente. También planteamos la metodología que empleamos para desarrollar la presente investigación. Capítulo II: Marco referencial: En este capítulo se desarrollara todo el aspecto teórico histórico y normativo, así mismo hablaremos de la clasificación, propiedades y aplicaciones del concreto ligero estructural. Capítulo III: Diseño de mezclas: En este capítulo presentamos los materiales y aditivos utilizados. Describimos el procedimiento que se realizó para elaborar el diseño experimental, presentamos los ensayos previos y presentamos los diseños de mezcla finales que se usaron para desarrollar esta investigación. Capítulo IV: Ensayos en el concreto ligero: Presentamos los ensayos que se llevaron a cabo al concreto ligero estructural, dichos ensayos fueron: Ensayo de slump, ensayo de peso unitario y ensayo de compresión axial. Estos ensayos se presentan en tablas con sus respectivos resultados. Capítulo V: Resultados y análisis: En este capítulo recogemos los resultados del capítulo anterior y lo sintetizamos en gráficas, las cuales proporcionan un entendimiento más claro sobre los resultados obtenidos. Capítulo VI: Aplicación de concreto ligero estructural a edificación: Se desarrolló una edificación con dos diferentes tipos de concreto. Un edificio fue desarrollado con concreto patrón o concreto convencional y el otro edificio fue desarrollado con concreto ligero estructural. Analizamos el costo unitario del concreto para cada caso y los efectos que causan sobre el costo total del edificio.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-17T14:44:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-17T14:44:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5719
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5719
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3facb77b-9002-423a-b7d6-53e0b4a295aa/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/865f6619-7567-44ba-ac0b-bf71ace6c06f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5bb10cd85433d26877562c2de15c521c
9ed6e94e46f4cb8a4939b1b587716ddc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763083520081920
spelling Veliz Barreto, Alex MauricioVásquez Llerena, José Luis2018-04-17T14:44:02Z2018-04-17T14:44:02Z2018La presente tesis trata el tema sobre el concreto ligero estructural, el cual ha sido desarrollado en los últimos tiempos por muchos investigadores. En la presente tesis ofrecemos resultados y lineamientos básicos para futuras investigaciones. Además proporcionamos gráficas de diseño, en las cuales observamos el Peso Unitario con su respectiva resistencia a la compresión “f’c”. También ofrecemos una visión macro sobre el uso del concreto ligero estructural en el mundo, como se desarrolla en nuestro país Perú y como se desarrolla en otros países, como Venezuela, México y España. Vemos sus aplicaciones tanto estructural como no estructural. Así mismo presentamos la metodología de la investigación de la tesis, proporcionamos los diseños previos y el diseño de mezclas detallado para cada etapa de la investigación. Ofrecemos también los resultados obtenidos para el Concreto Ligero Estructural hallado. Finalmente dejamos conclusiones y recomendamos temas de investigación gracias a la grata experiencia de haber desarrollado un tema de investigación muy interesante que poco a poco, con futuras investigaciones, llegará a ser de mucha utilidad. Capítulo I: Generalidades: En este capítulo planteamos la problemática que se desea resolver. Determinamos los objetivos a alcanzar y proponemos hipótesis las cuales serán verificadas posteriormente. También planteamos la metodología que empleamos para desarrollar la presente investigación. Capítulo II: Marco referencial: En este capítulo se desarrollara todo el aspecto teórico histórico y normativo, así mismo hablaremos de la clasificación, propiedades y aplicaciones del concreto ligero estructural. Capítulo III: Diseño de mezclas: En este capítulo presentamos los materiales y aditivos utilizados. Describimos el procedimiento que se realizó para elaborar el diseño experimental, presentamos los ensayos previos y presentamos los diseños de mezcla finales que se usaron para desarrollar esta investigación. Capítulo IV: Ensayos en el concreto ligero: Presentamos los ensayos que se llevaron a cabo al concreto ligero estructural, dichos ensayos fueron: Ensayo de slump, ensayo de peso unitario y ensayo de compresión axial. Estos ensayos se presentan en tablas con sus respectivos resultados. Capítulo V: Resultados y análisis: En este capítulo recogemos los resultados del capítulo anterior y lo sintetizamos en gráficas, las cuales proporcionan un entendimiento más claro sobre los resultados obtenidos. Capítulo VI: Aplicación de concreto ligero estructural a edificación: Se desarrolló una edificación con dos diferentes tipos de concreto. Un edificio fue desarrollado con concreto patrón o concreto convencional y el otro edificio fue desarrollado con concreto ligero estructural. Analizamos el costo unitario del concreto para cada caso y los efectos que causan sobre el costo total del edificio.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5719spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAConcreto ligeroAditivo espumanteAdición microsíliceAditivo plastificantehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Obtención de concreto ligero estructural mediante el uso de aditivosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU732016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilORIGINALICvelljl.pdfapplication/pdf4347729https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3facb77b-9002-423a-b7d6-53e0b4a295aa/download5bb10cd85433d26877562c2de15c521cMD51TEXTICvelljl.pdf.txtICvelljl.pdf.txtExtracted texttext/plain194302https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/865f6619-7567-44ba-ac0b-bf71ace6c06f/download9ed6e94e46f4cb8a4939b1b587716ddcMD52UNSA/5719oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/57192022-09-21 00:33:16.358http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.92687
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).