Diseño y elaboración de concreto ligero utilizando aditivo espumante aplicado a unidades de albañilería de tipo no estructural

Descripción del Articulo

La presente tesis “Diseño y elaboración de concreto ligero utilizando aditivo espumante aplicado a unidades de albañilería de tipo no estructural” tiene como objetivo dar una alternativa de construcción de muros de albañilería de tipo no estructural utilizando bloques de concreto ligero. Los ensayos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Ayala, Franzke Dante
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/21728
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/21728
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto ligero
Muros
Albañilería
Aditivo espumante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis “Diseño y elaboración de concreto ligero utilizando aditivo espumante aplicado a unidades de albañilería de tipo no estructural” tiene como objetivo dar una alternativa de construcción de muros de albañilería de tipo no estructural utilizando bloques de concreto ligero. Los ensayos necesarios realizados para el desarrollo de la presente tesis fueron elaborados en el Laboratorio de Ensayo de Materiales (LEM-UNI). El aditivo utilizado para diseñar y elaborar los bloques de concreto ligero fue un aditivo espumante, este aditivo según la dosificación del diseño genera espuma durante el proceso de mezclado obteniendo una mezcla más fluida y menos densa. El tiempo de mezclado fue constante para todos los procesos de mezclado, debido a que la variación de este tiempo provoca un aumento o disminución de la cantidad de espuma, por ende, la variación de la densidad deseada del concreto ligero. La elaboración del diseño del concreto ligero tuvo como referencia bibliográfica la guía ACI 523.3R “Guía para concreto celular por encima de 800 kg/m3”, esta guía brinda todas las pautas para el cálculo de la dosificación de cemento, arena, agua y aditivo. Se elaboró cubos de concreto ligero de 10cm de lado para cada diseño, se realizó el ensayo de resistencia a la compresión para dichos cubos, con estos resultados se determinó el diseño que cumple con la resistencia mínima de un bloque de concreto de uso no estructural según la NTP 399.600. Con el diseño elegido se elaboró los bloques de concreto ligero, y se realizó el estudio de las propiedades de resistencia a la compresión, densidad, absorción, contenido de vacíos y contenido de humedad según la Norma Técnica Peruana. Se elaboró pilas y muretes con los bloques de concreto ligero para el estudio de las propiedades de resistencia a la compresión de prisma y resistencia a la compresión diagonal de muros. De acuerdo al ensayo de resistencia a la compresión de bloques de concreto ligero se determinó que superan en un 21% la resistencia mínima de la NTP 399.600, y el resultado del ensayo de absorción de concreto ligero se determinó que representa el 89% del valor máximo de la NTP 399.602. Respecto a la propiedad de conductividad termina se toma como referencia los resultados del estudio del concreto celular de la tesis de Yuri Ninaquispe Manchego (2007). Con esto se concluye que el bloque de concreto ligero tiene mejores propiedades térmicas que los muros convencionales de ladrillo King Kong, por lo que su uso se hace idóneo para zonas con climas extremos (frio o calor). Se realizó un análisis de costo para la construcción de muros de albañilería hecho de ladrillo king kong y bloque de concreto ligero, los resultados muestran que el sistema de muros de bloque de concreto ligero es 31% más económico que el sistema de muros de albañilería convencional de muros de ladrillo king kong. Se realizó un análisis de peso por m2 de muro para los dos sistemas, resultando 42% más ligeros los muros de bloque de concreto ligero. El sistema de muros con bloque de concreto ligero es una buena alternativa debido a que son más ligeros y más económicos respecto a los muros convencionales de ladrillo, además de brindar buenas propiedades térmicas y acústicas. La utilización de los bloques diseñados en la presente tesis reduce la carga muerta de una obra de edificación lo que conlleva a la reducción de la fuerza de sismo en caso de un evento telúrico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).