Comparación de la metodología de enseñanza aprendizaje por objetivos y por competencias, en la adquisición de conocimientos en el curso de Microbiología
Descripción del Articulo
La metodología de enseñanza aprendizaje por objetivos, ha tenido un cambio de enfoque muy importante a la de competencias, sobre todo en la educación superior desde hace mucho tiempo, en todo el mundo; en la UNSA, oficialmente desde el año 2017. Objetivos: Comparación de la metodología de enseñanza...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16849 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16849 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enseñanza - aprendizaje objetivos y competencias, microbiología estudiantes de medicina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02 |
| Sumario: | La metodología de enseñanza aprendizaje por objetivos, ha tenido un cambio de enfoque muy importante a la de competencias, sobre todo en la educación superior desde hace mucho tiempo, en todo el mundo; en la UNSA, oficialmente desde el año 2017. Objetivos: Comparación de la metodología de enseñanza aprendizaje por objetivos y por competencias, a través de la evaluación de conocimientos en el curso de microbiología de la facultad de medicina de la UNSA. Método: La población estuvo constituida por 120 estudiantes divididos en dos grupos, el primero con 65 estudiantes (54.17%) se usó el método por objetivos, y el segundo donde se usó el método por competencias fueron 55 estudiantes (45.83%). La metodología de la evaluación fue a través de las calificaciones que resultaron de la aplicación de una prueba escrita de conocimientos de todo el curso de Microbiología, a ambos grupos, clasificándolos de acuerdo con sus notas en escala vigesimal, en categorías: Muy bueno o excelente, Bueno, Regular y Deficiente. Los resultados revelaron que las calificaciones obtenidas por los estudiantes del grupo por competencias fueron de menor nivel en la prueba aplicada para comparar los promedios de las notas de ambos grupos; a diferencia de los estudiantes del grupo por objetivos, que tuvieron un mejor rendimiento en la misma prueba encontrando una diferencia estadísticamente significativa, con un valor de -3.809 para la T de Student, y una p=0.000. Conclusión: El nivel de conocimientos del grupo por competencias, fue inferior al de objetivos |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).