Desarrollo e impacto profesional del curso de Microbiología en estudiantes de Tecnología Médica, Lima – 2022

Descripción del Articulo

Evalúa el desarrollo e impacto profesional del curso de Microbiología en estudiantes de Tecnología Médica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Esta investigación fue de tipo cuantitativa, correlacional, con un diseño observacional, prospectivo y transversal. Para la recolección de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arevalo Casapia, Sheyla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21000
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21000
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microbiología
Tecnología médica
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Evalúa el desarrollo e impacto profesional del curso de Microbiología en estudiantes de Tecnología Médica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Esta investigación fue de tipo cuantitativa, correlacional, con un diseño observacional, prospectivo y transversal. Para la recolección de datos se utilizó dos cuestionarios, acerca del desarrollo del curso de Microbiología y del impacto profesional del curso. Se obtuvo la participación de 55 estudiantes entre 4to y 5to año de estudios. Tanto el desarrollo y el impacto del curso de microbiología tuvieron un valor de “Indiferente” el cual refuta la hipótesis de esta investigación la cual se planteó con un valor “Positivo”. En general, hay una correlación fuerte con 0.715 (p<0.01), sin embargo, al realizar el análisis según el año de estudios, los estudiantes de 4to año tienen una correlación moderada 0.656 (p<0.01) y los estudiantes de 5to año, una correlación fuerte 0.786 (p<0.01). Entre los factores asociados en el impacto del curso de microbiología sobre el impacto profesional se evidencia que los estudiantes pertenecientes a la malla curricular 2012 y los estudiantes de 5to año presentan una valoración “Positiva”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).