Determinacion de las variables hidrodinamicas y energeticas en la interaccion entre motor –bomba centrifuga
Descripción del Articulo
En el trabajo de tesis desarrollado ,se efectúa el análisis de un sistema de bombeo ,en el cual se pretende evaluar dos factores ,el primero es la utilización de un suministro monofásico para lograr el funcionamiento de bombas centrifugas con motor eléctrico con corriente trifásica, asimismo elabora...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4780 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4780 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | sistema de bombeo Suministro monofásico Bombas centrifugas Motor eléctrico Altura manométrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | En el trabajo de tesis desarrollado ,se efectúa el análisis de un sistema de bombeo ,en el cual se pretende evaluar dos factores ,el primero es la utilización de un suministro monofásico para lograr el funcionamiento de bombas centrifugas con motor eléctrico con corriente trifásica, asimismo elaborar una metodología de calculo que permita en forma práctica de determinar la altura manométrica, el rendimiento del sistema de tuberías, de la bomba, del sistema de bombeo y del consumo de energía eléctrica activa, por metro cúbico de fluido bombeado, en el punto de operación del sistema. El análisis se realiza mediante la medición de la potencia activa demandada por el motor de la bomba y el caudal proporcionado por el sistema, en el punto de funcionamiento a analizar. En este estudio, se muestra la forma de determinar la altura manométrica de un sistema de bombeo con instrumentos que miden las presiones. Este método de determinación de la altura manométrica permite la construcción de la curva característica de la bomba, que fue citada para el fluido que está siendo bombeado. Los métodos de control de caudal, a través de la válvula y a través de la rotación de la bomba, también se analizan. Para variar la rotación de la bomba se utiliza el conversor de frecuencia en el accionamiento del motor, lo cual permite un ahorro de energía en el sistema de bombeo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).