Sistema remoto de monitoreo y medición de combustible en vehículos semipesados, mediante energía solar
Descripción del Articulo
En la actualidad el gran problema que afrontan las empresas de transporte de carga, es la falta de supervisión del abastecimiento de combustible, que trae como consecuencia la extracción ilícita de este elemento, causando grandes pérdidas económicas. Esta extracción es llevada a cabo en lugares alej...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3145 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3145 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | sistema remoto Monitoreo medición de combustible Vehículos semipesados Energía solar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | En la actualidad el gran problema que afrontan las empresas de transporte de carga, es la falta de supervisión del abastecimiento de combustible, que trae como consecuencia la extracción ilícita de este elemento, causando grandes pérdidas económicas. Esta extracción es llevada a cabo en lugares alejados de la cuidad, por lo que su detección es de difícil acceso para la empresa dueña del vehículo. La propuesta de solución que se da en este trabajo de tesis es la implementación de un sistema de monitoreo y supervisor de combustible, para ello se utilizara un equipo de rastreo satelital (GPS) y un procesador de combustible, dicho sistema utilizara como fuente de energía la proveniente del sol, mediante la instalación de un sistema seguidor solar. Obteniendo como resultados, un sistema de medición de combustible que muestra datos en tiempo real, y que funciona usando energía solar. En base a nuestros resultados obtenidos, se puede concluir que mediante una adecuada programación e instalación del sistema planteado, este funcionara con una margen de error mínimo. Y también mediante un adecuado diseño de un sistema seguidor solar, se obtiene una eficiencia de hasta un 30% más que un sistema convencional (sin seguidor solar). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).