Clima social familiar y nivel de autoestima en adolescentes de la I.E. Manuel Veramendi e Hidalgo. Arequipa. 2012.
Descripción del Articulo
        La adolescencia es una etapa de cambios significativos tanto físicos como psicológicos y puede considerarse como un periodo de alta vulnerabilidad. Es así, que el adolescente comienza a independizarse en la toma de decisiones, define su identidad, reafirma su autoestima y conoce sus talentos y debil...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2013 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2257 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2257 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Alteraciones Autoestima Traumas psicológicas Cambios fisicos Cambios fisiologicos Clima familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 | 
| Sumario: | La adolescencia es una etapa de cambios significativos tanto físicos como psicológicos y puede considerarse como un periodo de alta vulnerabilidad. Es así, que el adolescente comienza a independizarse en la toma de decisiones, define su identidad, reafirma su autoestima y conoce sus talentos y debilidades. En esta etapa, la personalidad del adolescente no está aun definida y si la familia no cumple su papel de guía y supervisión, entonces él será susceptible a presentar alteraciones en la autoestima y a desarrollar patologías de salud mental (adicciones, trastornos de la conducta alimentaria, depresión, etc.). En este sentido y como señala Rojas citado por Álvarez y Cols. si bien la mayoría de personas han consumido droga, sólo los que tienen dañada la autoestima acaban dependiendo de ellas. Al respecto, se considera a la familia como la columna vertebral del adolescente ya que cumple una función importante y fundamental en su vida. Los padres tienen la responsabilidad de aportar convicciones y enseñanzas (valores, creencias, normas y formas de conducta apropiadas) sobre todo para evitar caos, conflictos y desajustes que muchas veces son irreversibles. El clima familiar cuando se desestabiliza puede ser causa de problemas en la salud de sus integrantes, generando desequilibrio emocional y sentimientos de desvalorización especialmente en grupos vulnerables, en este caso en el adolescente, lo que podría conllevar a presentar alteraciones en la autoestima. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            