Relación entre el funcionamiento familiar y la autoestima en los estudiantes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Manuel Veramendi e Hidalgo. Arequipa, 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio titula: Relación entre el funcionamiento familiar y la autoestima en los estudiantes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Manuel Veramendi e Hidalgo, cuyo objetivo fue determinar la relación entre el funcionamiento familiar y el nivel de autoestima de los estu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9710 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9710 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Funcionamiento familiar Autoestima Estudiantes |
Sumario: | El presente estudio titula: Relación entre el funcionamiento familiar y la autoestima en los estudiantes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Manuel Veramendi e Hidalgo, cuyo objetivo fue determinar la relación entre el funcionamiento familiar y el nivel de autoestima de los estudiantes investigados. Se utilizó como técnica la Encuesta Colectiva, como instrumento se utilizaron: Test de funcionamiento Familiar (FF-SIL) e Inventario de Autoestima Coopersmith. Las unidades de estudio fueron 53 estudiantes. Se obtuvo como resultados que la edad predominante fue de 16 años (52.8%). El sexo femenino fue ligeramente mayor con un 52.8%. El 75.5% viven con sus padres. En su mayoría (90.6%) su familia está compuesta por más de tres miembros. Se concluyó que el nivel de funcionamiento familiar global de los adolescentes es mayoritariamente familia moderadamente funcional (62.3%); Los niveles de autoestima global en los adolescentes, son de nivel medio (47.2%) y alta (45.3%) y que estadísticamente, se ha podido comprobar que el nivel autoestima y el funcionamiento familiar no presentan relación estadística significativa (P>0.05). Palabras claves: Funcionamiento familiar – Autoestima – Estudiantes |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).