Propuesta de integración de metodologías de desarrollo de software web y gestión ágil de proyectos para equipos de experticia limitada

Descripción del Articulo

El desarrollo de software Web representa un gran desafío para las empresas de todos los rubros, tanto por las necesidades de capital humano como capital económico. En la actualidad existe una gran oferta de formación profesional y técnica para el desarrollo de software, y una apertura de las empresa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zambrano Jove, Sergio Mauricio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18488
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18488
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:desarrollo de software
calidad de software
software web
metodologías ágiles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
id UNSA_2209d579ea859b6fe187ed4d502d291a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18488
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Perez Vera, YasielZambrano Jove, Sergio Mauricio2024-08-29T14:31:43Z2024-08-29T14:31:43Z2024El desarrollo de software Web representa un gran desafío para las empresas de todos los rubros, tanto por las necesidades de capital humano como capital económico. En la actualidad existe una gran oferta de formación profesional y técnica para el desarrollo de software, y una apertura de las empresas a obtener sus sistemas hechos a medida, sin embargo, el problema común en todas las convocatorias laborales que hacen los departamentos de recursos humanos y las empresas de outsourcing, es que prefieren a los profesionales experimentados para tener una garantía de obtener un producto de calidad y con los tiempos mínimos necesarios. La metodología integrada propuesta consta de 6 fases desde el enfoque del ciclo de vida del desarrollo de software y 3 etapas desde el enfoque de gestión, y apuesta por tener resultados con calidad técnica y eficiencia en la gestión ágil de proyectos, y para su análisis se utilizan métricas documentadas en artículos publicados por importantes empresas del rubro tecnológico, como lo son Sonar Source, Red Hat, Microsoft, Amazon y Atlassian. La aplicación de la metodología integrada propuesta en proyectos de software donde los recursos humanos son limitados en experiencia demuestra que, planificando los pasos a seguir incluyendo el uso de buenas prácticas, se puede obtener un producto de calidad y con una gestión ágil saludable que permite la inmersión de los profesionales novatos en la industria.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18488spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAdesarrollo de softwarecalidad de softwaresoftware webmetodologías ágileshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02Propuesta de integración de metodologías de desarrollo de software web y gestión ágil de proyectos para equipos de experticia limitadainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU001981684https://orcid.org/0000-0001-9421-952944785366612337Revilla Arroyo, Christian AlainRamirez Valdez, Oscar AlbertoPerez Vera, Yasielhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Ingeniería de Sistemas, con mención en Gerencia en Tecnologías de la InformaciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosMaestro en Ciencias: Ingeniería de Sistemas, con mención en Gerencia en Tecnologías de la InformaciónORIGINALTesis.pdfapplication/pdf5210550https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/37a7ae4d-f6b1-48a5-ba80-4707c77902a2/download67b4606f6cf5a323f2716a1f0a71bff5MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf17448447https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7215186f-9677-441c-96cf-c1c3caa13ae6/download26614cead817b3f82b9185f8cdb20cecMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf299986https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9ecd5caf-21f3-4ea3-94ba-ba973b517601/download2adfd6a667a9d749380c2f99094e4739MD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/58689d62-f6aa-4a31-a0bf-8edd5b821b8f/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/18488oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/184882024-09-12 11:04:08.343http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de integración de metodologías de desarrollo de software web y gestión ágil de proyectos para equipos de experticia limitada
title Propuesta de integración de metodologías de desarrollo de software web y gestión ágil de proyectos para equipos de experticia limitada
spellingShingle Propuesta de integración de metodologías de desarrollo de software web y gestión ágil de proyectos para equipos de experticia limitada
Zambrano Jove, Sergio Mauricio
desarrollo de software
calidad de software
software web
metodologías ágiles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
title_short Propuesta de integración de metodologías de desarrollo de software web y gestión ágil de proyectos para equipos de experticia limitada
title_full Propuesta de integración de metodologías de desarrollo de software web y gestión ágil de proyectos para equipos de experticia limitada
title_fullStr Propuesta de integración de metodologías de desarrollo de software web y gestión ágil de proyectos para equipos de experticia limitada
title_full_unstemmed Propuesta de integración de metodologías de desarrollo de software web y gestión ágil de proyectos para equipos de experticia limitada
title_sort Propuesta de integración de metodologías de desarrollo de software web y gestión ágil de proyectos para equipos de experticia limitada
author Zambrano Jove, Sergio Mauricio
author_facet Zambrano Jove, Sergio Mauricio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Perez Vera, Yasiel
dc.contributor.author.fl_str_mv Zambrano Jove, Sergio Mauricio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv desarrollo de software
calidad de software
software web
metodologías ágiles
topic desarrollo de software
calidad de software
software web
metodologías ágiles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
description El desarrollo de software Web representa un gran desafío para las empresas de todos los rubros, tanto por las necesidades de capital humano como capital económico. En la actualidad existe una gran oferta de formación profesional y técnica para el desarrollo de software, y una apertura de las empresas a obtener sus sistemas hechos a medida, sin embargo, el problema común en todas las convocatorias laborales que hacen los departamentos de recursos humanos y las empresas de outsourcing, es que prefieren a los profesionales experimentados para tener una garantía de obtener un producto de calidad y con los tiempos mínimos necesarios. La metodología integrada propuesta consta de 6 fases desde el enfoque del ciclo de vida del desarrollo de software y 3 etapas desde el enfoque de gestión, y apuesta por tener resultados con calidad técnica y eficiencia en la gestión ágil de proyectos, y para su análisis se utilizan métricas documentadas en artículos publicados por importantes empresas del rubro tecnológico, como lo son Sonar Source, Red Hat, Microsoft, Amazon y Atlassian. La aplicación de la metodología integrada propuesta en proyectos de software donde los recursos humanos son limitados en experiencia demuestra que, planificando los pasos a seguir incluyendo el uso de buenas prácticas, se puede obtener un producto de calidad y con una gestión ágil saludable que permite la inmersión de los profesionales novatos en la industria.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-29T14:31:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-29T14:31:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18488
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18488
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/37a7ae4d-f6b1-48a5-ba80-4707c77902a2/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7215186f-9677-441c-96cf-c1c3caa13ae6/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9ecd5caf-21f3-4ea3-94ba-ba973b517601/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/58689d62-f6aa-4a31-a0bf-8edd5b821b8f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 67b4606f6cf5a323f2716a1f0a71bff5
26614cead817b3f82b9185f8cdb20cec
2adfd6a667a9d749380c2f99094e4739
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762861532348416
score 13.927214
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).