Perfil microbiológico y resistencia antimicrobiana en Urocultivos de pacientes pediatricos de 2 a 18 años en el hospital Goyeneche, entre enero del 2018 a diciembre del 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el perfil microbiológico y la resistencia antimicrobiana en urocultivos de pacientes pediátricos de 2 a 18 años en el Hospital Goyeneche, entre enero del 2018 a diciembre del 2022. Material y métodos: Se evaluaron los antibiogramas de pacientes pediátricos de 2 a 18 años con ITU...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Carrasco, Karol Astrid
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15827
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/15827
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Urocultivo
perfil microbiológico
resistencia antimicrobiana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el perfil microbiológico y la resistencia antimicrobiana en urocultivos de pacientes pediátricos de 2 a 18 años en el Hospital Goyeneche, entre enero del 2018 a diciembre del 2022. Material y métodos: Se evaluaron los antibiogramas de pacientes pediátricos de 2 a 18 años con ITU, comprendidos por un período de 5 años aproximadamente, los datos se recogieron retrospectivamente del área de estadística identificados por código CIE 10, se revisaron las historias clínicas y se eligieron pacientes pediátricos con urocultivos positivos. Resultados: La población total fue de 239 pacientes, pero fueron incluidos en el estudio un total de 114. El sexo femenino fue mayor (84.21%) respecto al sexo masculino (15.79%). Referente a la edad, la más predominante fue de 2 a menores de 5 años (45.61%). El principal agente etiológico fue E. coli con un 96.49% (siendo 74.56% E. coli no BLEE y el 21.93% E. coli BLEE), seguido de P. mirabilis con 1.75%, K. pneumoniae y Citrobacter sp. con 0.88% cada uno. El antibiograma reveló que E. coli no BLEE ofreció altas tasas de resistencia del 71.76%, 27.06%, 15.29% y 12.94% para trimetoprima/sulfametoxazol, ampicilina, ciprofloxacino y ampicilina/sulbactam respectivamente, mientras que para E. coli BLEE manifestó resistencia a ceftriaxona (100%), cefazolina (100%) y trimetoprima/sulfametoxazol (92%). Conclusiones: E. coli no BLEE demostró elevada resistencia a trimetoprima/sulfametoxazol y se observó un incremento de E. coli BLEE, lo que hace necesario hacer un seguimiento y realizar investigaciones locales en función de las características específicas de cada población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).